El empresario Tomás Olivo ha solicitado licencia de construcción para levantar un edificio de cinco plantas y bajo comercial en pleno corazón de Cartagena, más concretamente en el número 16 de la calle Mayor, en el antiguamente conocido como edificio Forca. El empresario tiene intención de edificar hasta 21 viviendas.
El destino de las mismas aun se desconoce, aunque algunas fuentes consultadas por este medio indican que la intención del dueño de la empresa inmobiliaria General de Galerías Comerciales -quien ya tiene unas oficinas en esta misma calle y es propietario del inmueble donde se ubica la tienda Primor- es que se conviertan en pisos turísticos, aunque, de momento, no se ha informado qué uso se le dará a los mismos, si residencial, alquiler o vacacional.
Las características del proyecto son una incógnita, más allá de lo que contamos en este momento, aunque las últimas rehabilitaciones de edificios y pisos que se vienen llevando a cabo en la zona histórica de la ciudad están dirigidas en una gran parte de los proyectos al sector turístico, en pleno auge. Tan solo la empresa Cartagena Spain acumula un total de 60 apartamentos de estas características, con capacidad para más de 200 personas en calle Real, Plaza del Rey, Plaza del Sevillano, Plaza San Francisco, Escorial, etc…, a los que hay que sumar aquellos estudios, viviendas, pisos y casas no reguladas y que cada vez más salpican las calles del casco urbano de Cartagena.
La edificabilidad del casco, un enredo de solares y la ley del suelo
El problema de la edificabilidad en el casco antiguo de la ciudad es largo y complejo. La zona contempla en este momento un total de 184 solares de propiedad privada sin construir, muchos de ellos con la licencia de construcción caducada, lo que han convertido la zona en un auténtico queso con agujeros en la que yacimientos y vestigios romanos se mezclan con solares llenos de escombro, suciedad y abandono. El Ayuntamiento ha abierto expediente a todos ellos para comenzar el proceso previsto en la Ley del Suelo.
En el ya concluido mes de marzo, el Ayuntamiento de Cartagena daba otro paso para la expropiación forzosa de solares en el casco histórico en el caso de que los propietarios no procedan a la construcción de inmuebles, con la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia de la notificación de incumplimiento de la obligación de edificar en 37 de ellos. En total, 115 propietarios han sido requeridos por no haber desarrollado las construcciones previstas en estos terrenos, ubicados en calles como San Diego, Honda, Aire, Salitre, Canales, Alcolea, Cuatro Santos y Caballero, entre otras.Recordemos que los solares pueden llegar a subasta pública y el precio inicial será el 100% del valor de tasación. Del importe obtenido, el 75% será entregado al propietario, descontando los gastos administrativos y posibles sanciones, mientras que el 25% restante corresponderá a la administración, pero en caso de que la primera subasta quedara desierta, se celebrará una segunda en el plazo de otros seis meses, con una reducción del 25% en el precio inicial.
Los otros proyectos inmobiliarios del empresario en Cartagzena, en ‘stand by’
Recordemos, por otro lado, que Olivo tiene otros proyectos en marcha en la ciudad. Hace cuatro años su promotora Emasa anunciaba la construcción de un edificio de150 viviendas sobre una superficie de 40.000 metros cuadrados en la calle Carmen Conde, junto al Parque de la Rosa. El proyecto sigue estancado, al igual que sucede con los edificios proyectados en el Plan Rambla, de los que ha pedido licencias a posteriori para modificar alturas y bajos.
El Plan Rambla, situado en la Avenida del Cantón, tiene proyectada una veintena de manzanas que deberían albergar edificios seis a diez plantas, repartidos en dicha avenida. La edificabilidad del residencial estaba prevista en 218.000 metros cuadrados, con 43.500 metros de superficie para equipamientos y 45.000 metros cuadrados para zonas verdes y espacios libres.