Cartagena

La limpieza de la UPCT, a concurso: diez candidatos, más de 6 millones, 63.000 horas y 126.000 metros cuadrados

  • Facultad de Ciencias de la Empresa
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Un total de diez empresas ha presentado su oferta para encargarse de la limpieza de las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena para un periodo de tres años, pero con la posibilidad de ser prorrogado, y que tiene un valor estimado de 6.042.778,08 euros. La Mesa de Contratación admitía la pasada semana, durante la celebración de su reunión, a las empresas Acciona Facilty, FCC Medio Ambiente, Limcamar, Limpiezas Manchegas, Martizos Servicios, Procesos Integrales, Prourvis, Realan, Samyl y Serveo. El contrato se adjudicará, por tanto, por procedimiento abierto.

La UPCT cuenta con 12 edificios, tres aularios, la Casa del Estudiante, laboratorios (en la estación experimental Agroalimentaria Tomás Ferro) y el centro social y deportivo Club Santiago. En total, la superficie construida es de 126.000 metros cuadrados. De conformidad con los estudios realizados por la UPCT, se estima que el servicio objeto del contrato (Servicio ordinario de limpieza) podría requerir la realización de 63.264 horas/año.

El contrato consiste en la limpieza de inmuebles, tanto interior como exterior, y de todas y cada una de sus dependencias, incluyendo, cuando existan, patios interiores, azoteas, tejadillos, galerías de servicios, aparcamientos, jardines, urbanización, oficinas, office de los distintos edificios y electrodomésticos instalados en los mismos, cristales (tanto en su parte externa como interna), viales, salones de actos y de grados, etc., con la única excepción de los locales ocupados por empresas ligadas a la Universidad por cualquier tipo de relación contractual.

Los servicios de limpieza que se pretenden contratar, deben hacer que las personas puedan utilizar los espacios de la Universidad satisfactoriamente, al tiempo que garanticen que lo hagan en las condiciones higiénicas adecuadas, respetando el medio ambiente. A tal fin, el contrato se llevará a cabo sin utilizar métodos o productos que puedan perjudicar al medio ambiente o bien minimizando sus efectos, sin crear riesgos para las personas, el agua, el aire o el suelo, la flora o la fauna.

El futuro adjudicatario se tendrá que hacer cargo del personal subrogado, entre ellos medio centenar de limpiadoras, un encargado y cinco peones, en algunos casos con antigüedad de más de 35 años.

Cerca de seis mil alumnos

Según datos recientes de la propia universidad, el número de matriculados de nuevo ingreso en grados este curso presente, 1.251, es el mayor desde el curso 2013-14. Y el total de alumnos en estudios oficiales puede volver a superar la barrera de los seis mil si se consolida la tendencia registrada el curso pasado.

El acceso de estudiantes a los grados que imparte la UPCT se ha incrementado este curso más de un 20% y, aunque puede haber bajas por becas no concedidas, es prácticamente seguro que se superarán las cifras de los últimos diez cursos.  

El aumento del interés por los grados de la Politécnica de Cartagena ha permitido que hasta 17 de las 22 titulaciones de primer ciclo de la UPCT hayan cubierto sus plazas. Lo hicieron ya en la primera fase de matriculación los dobles grados y los títulos de más reciente implantación, así como los que habitualmente tienen mayor demanda, como el de Fundamentos de Arquitectura o el de Ingeniería Mecánica, pero también otros que han superado las expectativas, como el de Ingeniería Civil, que ha duplicado el número de matriculados respecto al curso pasado.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo