La colaboración entre SAES y Aragón Photonics supone un paso significativo en el campo de la vigilancia y protección marítima. Utilizando innovadores transductores ópticos, los nuevos sistemas prometen desplegar arrays más amplios, ligeros y sensibles que los actuales sensores cerámicos. Cabe destacar que el término 'array' se refiere a una disposición sistemática de sensores alineados, lo que permite una cobertura más amplia y precisa en la detección.
Esta tecnología no solo busca mejorar la detección de amenazas y contactos en el mar, sino que también aspira a afrontar condiciones ambientales adversas con altos niveles de ruido de fondo, optimizando así la protección de infraestructuras y el seguimiento preciso de objetivos.
Durante el evento, Javier Mármol Peñalver, presidente de SAES, destacó la importancia del acuerdo: "esta alianza con Aragón Photonics representa un avance significativo para la seguridad marítima, y refuerza nuestro compromiso por integrar tecnologías de vanguardia que aseguren un entorno más seguro y controlado. Es un acuerdo importante que puede transformar el panorama de la detección acústica distribuida."
El CEO de Aragon Photonics, Francisco López, comentó que “Aragón Photonics se crea en 2004 con la misión, entre otras, de dar respuesta a las necesidades de la sociedad con la aplicación práctica del conocimiento científico y tecnológico generado mediante I+D. Con esa finalidad, y dado el creciente sentimiento de inseguridad que está surgiendo en nuestra sociedad, en APL consideramos conveniente abordar el uso dual de nuestras tecnologías de sensado distribuido de fibra óptica, especialmente en el ámbito de la defensa y la seguridad marítima. Poder llevar a cabo está labor junto a una empresa del prestigio y experiencia de SAES nos aporta la confianza en que el proceso será rápido y eficaz”.
La colaboración se presenta en un momento clave para la innovación en seguridad marítima, y se prevé que los primeros frutos de este trabajo conjunto se vean reflejados en la próxima generación de sistemas de detección, beneficiando tanto a la industria como a la sociedad en general, al incrementar la efectividad en la protección de las infraestructuras marítimas.
IA Naval con el CEEIC
SAES y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) han firmado hoy durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, Feindef, un acuerdo de colaboración para potenciar la inteligencia artificial en el sector naval. Este acuerdo estratégico potenciará la innovación en tecnologías subacuáticas, impulsando el ecosistema de emprendimiento y contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región.
El acto se ha celebrado hoy lunes 12 de mayo durante el 'Día de SAES' en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef). La directora de Innovación, Estrategia y Sostenibilidad de SAES, Sara García Ruiz, comentó tras la firma: "este acuerdo representa un paso crucial en nuestra misión de avanzar en la tecnología subacuática. Nuestra especialización en estos sistemas nos permitirá liderar conjuntamente importantes avances en el sector naval". Además, Nuria Castillo, directora del CEEIC, destacó la importancia del acuerdo comentando que "la unión de SAES y CEEIC es fundamental para fortalecer nuestro ecosistema de innovación regional, generando nuevas oportunidades y crecimiento económico para la región".
El principal objetivo del acuerdo es la exploración conjunta de iniciativas centradas en la aceleradora de inteligencia artificial aplicada al sector naval, creada por el CEEIC. SAES, referente en este campo por sus programas de investigación y desarrollo aplicados a la detección submarina (con financiación nacional y europea), aporta su vasta experiencia en tecnologías subacuáticas, vitales para la competitividad del sector marítimo.
Esta iniciativa no solo enriquecerá el ecosistema de startups y Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBTs) de la región, sino que también se alineará con proyectos como CAETRA y la Cátedra de Tecnologías Subacuáticas Jerónimo de Ayanz, garantizando un flujo continuo de innovación en Murcia.