Murcia Plaza

rosa intenso

Ayudar a las familias e invertir en futuro

  • Foto: NATALYA ZARITSKAYA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Verano. Dos meses con los niños sin clase, nuevo problema para muchas familias -qué hacer con los niños- cuando debería ser un tiempo amable y de disfrute.

El verano de niños y niñas puede dar para mucho: para no hacer nada, para descansar… pero son días largos que permiten además convertirlos en días para "hacer" actividades creativas, divertidas y útiles frente a días para "estar" delante de pantallas de televisión, videojuegos, tabletas, ordenador, móvil…

"Si sumamos todo el tiempo que un chaval pasa delante de una pantalla, equivaldría a 30 cursos escolares"

En los países occidentales, los niños de entre los 8 y los 12 años pasan delante "de una pantalla" casi cinco horas al día; una cifra que se eleva hasta siete horas diarias en los jóvenes de 13 a 18 años. Si sumamos todo el tiempo que un chaval pasa delante de una pantalla (del tipo que sea, desde los 2 hasta los 18 años) sería el equivalente a 30 cursos escolares según publica Michel Desmurget, doctor en neurociencia y director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia.

Son miles de horas las que pasan nuestros chicos y chicas sentados en lugar de estar corriendo, saltando, andando… que es lo saludable y recomendado a esas edades. Miles de horas en las que ven ficción con altas dosis de escenas emotivas que afectan a su manera de entender los afectos, los desafectos, la ira, la resolución de conflictos… y que contienen a veces escenas de violencia y agresividad. Miles de horas que inevitablemente afectan al desarrollo intelectual de los chavales y que numerosos estudios señalan que conducen a un empobrecimiento del lenguaje, de la comunicación verbal y de la memoria.

Recuerdo en su día a compañeros docentes comentar en la sala de profesores las maravillas de los Baby Einstein, unos vídeos para bebés que tenían en casa y que compraron como educativos. Años después, una demanda millonaria obligó a Disney a retirar la palabra "educativo" de esos productos porque se demostró que los niños después tenían problemas de lenguaje y un vocabulario más reducido.

Verano. El cuidado de niños y niñas debería ser una corresponsabilidad de las familias y los poderes públicos. En nuestra sociedad, con distintos tipos de familias y con la incorporación de las mujeres al mercado laboral es preciso repensar los períodos vacacionales desde los poderes públicos y coadyuvar a las familias.

Se puede aprovechar para cientos de actividades divertidas, lúdicas, formativas, deportivas… Se puede aprender jugando nuevos saberes -muchas veces saberes prácticos-, es bueno aprender a hacer, socializar con otros niños y niñas, aprender a compartir el ocio, los juegos, la creatividad…

Ayudar a las familias a conciliar es hacer estado del bienestar, para muchas familias es incluso política social y desde luego es siempre invertir en futuro.

Rosa Peñalver Pérez. 

Docente. Jubilada.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Negacionistas en la galería
Arde Bogotá desembarca en la Mar de Músicas: "Queríamos hacer lo que no encontrábamos en la escena musical