MURCIA. En 1982 España todavía era una democracia en pañales, con un Gobierno socialista recién llegado el poder, el primero de izquierdas desde los tiempos de la II República, y la Región de Murcia daba sus primeros pasos como autonomía. El 19 de junio el Boletín Oficial (BOE) publicaba la Ley Orgánica 4/1982 del Estatuto de Autonomía, con fecha oficial del 9 de junio. Murcia dejaba de ser una provincia para convertirse en una comunidad autónoma de pleno derecho. A partir de ese momento, la Transición quedaba atrás y comenzaba un nuevo periodo de transformación que muchos han bautizado como "una historia de éxito".
En 1982, la Región contaba con una población de 965.505 habitantes frente a los 1.522.640 censados en 2022. Es, de hecho, el incremento más acusado de la Península y el tercero del país, un 57% más, sólo superada por Baleares (85%) y Canarias (63%). En 1982 apenas se podía hablar del fenómeno sociológico de la inmigración (11.916 ciudadanos extranjeros había frente a los 222.324 de 2022). En 1982 todavía existía el analfabetismo, con una tasa del 9,8%. La tasa de abandono temprano de la educación alcanzaba el 39,4% frente al 17,3% actual. En 1982 el periodismo terminaba de quitarse el lastre de la dictadura, que durante décadas se apropió de la libertad informativa. En la Región sólo había dos periódicos (Línea y La Verdad) y cuatro radios (RNE, Radio Murcia, Radio Popular y Radio Juventud).