MURCIA. El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, ha informado ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional ante la que ha expuesto el presupuesto del departamento que dirige para 2024 que están elaborando un borrador de la modificación de la ley del Mar Menor para hacerlo compatible con sus actividades. En ese sentido, ha avisado de que los que "viven de las miserias del Mar Menor van a tener que ir buscando trabajo".
Sobre las actuaciones en el entorno del Mar Menor, el consejero ha dicho que tienen claro que deben hacer compatibles "todas y cada una de las actividades con el respeto a la flora y a la fauna del entorno". Por ello, ha dicho que se actuarán en El Carmolí y Los Nietos con programas de restauración de hábitats, restauración de pasarelas y caminos existentes.
En Ordenación del Territorio la prioridad será "la elaboración de una nueva ley del Suelo al servicio de los administrados y no de la Administración. La futura ley se concibe como una herramienta de transformación y progreso". En ese sentido, ha detallado que se acelerará el procedimiento de los planes urbanísticos y una mayor capacidad de adaptación a los cambios de la sociedad y salvaguardar los recursos ambientales, así como abordar el problema de la movilidad, entre otras cuestiones.
Así, la Consejería de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio contará para 2024 con un presupuesto que asciende a 70 millones de euros. De ellos, más de 5,5 millones de euros irán destinados a la Dirección General de Interior, Calidad y Simplificación Administrativa; cerca de 58 millones serán para la Dirección General de Seguridad y Emergencias; 4 millones para la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Se trata, según Antelo, de un presupuesto "casi de un 30% superior al año anterior".
Suben las partidas para Seguridad y Emergencias
En Seguridad y Emergencias, según Antelo, "año tras año se ha ido recortando el presupuesto durante los últimos 15 años y hemos revertido la situación y lo hemos incrementado en un 26% con respecto al año anterior". En ese sentido, ha destacado la puesta en marcha del proyecto CIRES, el Centro Integral de Respuesta a Emergencias y Seguridad de la Región, localizado en El Esparragal, donde se albergará el servicio 1-1-2 incluido la sala de Policía Local. "Además, integrará la academia de Policía Local", ha dicho destacando que se pondrá en marcha "a la mayor brevedad".
En 2024 también se incrementará el presupuesto del servicio de asistencia técnica y operativa del 1-1-2 en más de 200.000 euros para "atender el incremento de llamadas que se producen año tras año". Mientras que en materia de Protección Civil se plantea la elaboración de nuevos planes de emergencia como el de accidentes de aviación y el de nuevas empresas químicas.
Sobre los planes INFOMUR y COPLA, Antelo ha confirmado que en 2024 se seguirá apostando por ellos y se destinarán más de 2,5 millones de euros al proyecto de apoyo a la vigilancia de áreas fuera de los núcleos urbanos. También se contratarán empresas de seguridad privada que proporcionen vigilancia y que constituyan "unidades de alerta para las policías locales y el 1-1-2; iremos desactivando este dispositivo en función del incremento de las plantillas de policía local en los próximos años".
Más de 20 millones para el Consorcio de Extinción
El Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región dispondrá de un presupuesto de más de 20 millones de euros con un incremento superior al 13%. "El presupuesto para el consorcio constituye la mayor inversión en los últimos 15 años", ha dicho recalcando que el presupuesto supera los 35 millones de euros. En este sentido, destaca la incorporación de 46 nuevos profesionales entre personal directivo, bomberos y cabo, ha dicho. "Es una estructuración y dotación equilibrada que permita ganar en eficacia", ha asegurado.
"Es la primera vez en muchos años que se destinan fondos propios para inversiones", ha afirmado Antelo, quien ha señalado que para este fin se destinarán 1,2 millones para adquirir medios de rescate e intervención o actuaciones de mejora de varios parques de bomberos.
El consejero también ha aprovechado para informar de que se está trabajando en la elaboración de una nueva ley de Simplificación Administrativa para "modernizar y minimizar las cargas burocráticas innecesarias. Ya llevamos 3 leyes, pero nosotros haremos una y buena". Según Antelo, con esta ley "el silencio administrativo será positivo y la carta de presentación de nuestros empresarios será una declaración responsable".
Por otro lado, esta Consejería impulsará en 2024 el Observatorio de Calidad de los Servicios para desarrollar el Mapa de Innovación de la Región.
A lo largo del próximo año también se impulsará la tramitación del programa anual de participación ciudadana en el que se integran actuaciones, planes, programas, proyectos o disposiciones de las distintas consejerías o entidades públicas.
Por último, ha detallado la importancia de destinar una partida para defender el Estado de Derecho y la defensa de España de 100.000 euros "que ayudará a que este Gobierno se enfrente a un gobierno ilegal mediante manifestaciones pacíficas y promoción de nuestra cultura y tradiciones".