Murcia Plaza

XEITO I ESPENTA

Los futbolistas, ¿sector esencial?

  • Foto: E. Parra. POOL/Europa Press

MURCIA. Indultos presurosos. La labor de comunicar, justificar y hasta dulcificar los indultos a los independentistas catalanes está en marcha con muchos nervios y prisas. Se quiere sacar cuanto antes el tema adelante para evitar el desgaste político que va a causar. Más del 60% de los españoles está en contra de esta medida. Desde el Gobierno se quiere contraponer su decisión a la respuesta que va a dar la derecha con la concentración el domingo en Colón. Dice Sánchez que hay que ser comprensivos y magnánimos, y se justifica en la utilidad pública la medida para "conseguir avanzar en la convivencia". 

Parece que alguien ha sufrido una laguna en la memoria porque se 'olvida' el motivo por el cual fueron condenados y el nulo arrepentimiento y el anuncio de que volverían/volverán a hacerlo. Y es que además Sánchez necesita cumplimentar a ERC y al president catalán, Pere Aragonés, con un encuentro en Moncloa y la puesta en marcha de la "mesa de diálogo" con la presumible presencia de un indultado Oriol Junqueras, el líder en la sombra de los republicanos. Así que estamos a vueltas con medidas utilitaristas en interés propio.

¿Futbolistas, sector esencial? No salimos de una y nos metemos en otra. Otra vez torpeza y falta de planificación. No vale decir que no se conoció la convocatoria del seleccionador Luis Enrique hasta el pasado día 24. Se sabían las fechas de la Eurocopa, los olímpicos se han vacunado tras gestión del COI (Comité Olímpico Internacional), incluidos algunos futbolistas que acudirán a Tokio. Si el motivo de vacunar ahora a los seleccionados es que nos representan en competiciones internacionales haber hecho la gestión antes y no esperar a que haya positivos, equipos burbuja, convocados de última hora y nervios para saber con que jugadores se cuenta para el primer partido frente a Suecia, el próximo lunes. 

Y además la controversia surge porque muchos se preguntan por qué a ellos sí y no a sectores esenciales como camioneros, dependientes de supermercados, pacientes inmuno depriminidos, enfermos crónicos u otras franjas de edad no se les pone la vacuna. Las explicaciones y justificaciones son confusas y de nuevo levantan ampollas. ¿No era más fácil haber planificado y previsto las condiciones de los deportistas? Y no vale como justificación que la UEFA no gestionó como el COI. Siempre deprisa y atropellados y vamos tarde.

Foto: RFEF

Barra libre para el ocio nocturno. Lo dicho en anteriores artículos. El consejo interterritorial de Sanidad es un festival. La normativa que impuso el Gobierno, no por unanimidad con la críticas de unas cuantas autonomías, no duró ni cuatro días publicada en el BOELa Audiencia Nacional, tras el recurso del Gobierno de Madrid, desmontó el plan. Finalmente el Gobierno da libertad a las comunidades autónomas sobre la apertura del ocio nocturno. Todo para evitar decisiones encontradas con la justicia y de nuevo disparidad según la comunidad en la que se encuentre uno. 

El desasosiego en los ciudadanos es mayúsculo porque no se discierne la validez de unas y otras aperturas. De todos modos, hay que insistir en la prudencia y el sentido común. Lo positivo es que avanza el plan de vacunación y que los distintos datos de la pandemia mejoran poco a poco y este verano será definitivo para la inmunización de la población. Por cierto además de las etapas escolares para el próximo curso debería agilizarse la vacunación de los jóvenes (18-30 años) que son los que más movilidad tienen.

El Tablero

PSOE: Pedro Sánchez y las prisas. Los nervios tras la filtración de una próxima crisis de Gobierno y el desmentido inaudito de madrugada revelan el desasosiego y la falta de sueño en Moncloa. Necesitan completar la agenda. Esto es, indultos, mesa de diálogo, primarias en Andalucía, Congreso Federal del PSOE en otoño, reparto de los fondos europeos,… En cuanto a Andalucía, mucha tensión. El domingo se sabrá si Susana Díaz consigue derrotar al candidato oficialista, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. Todo un reto para Sánchez para mantener sus posiciones territoriales. 

Al mismo tiempo se espera el rédito de la foto de Colón de la derecha. Mientras en esta atropellada carrera para superar el bache del 4 de mayo y los indultos, se produce un apresurado desbloqueo con los presidentes autonómicos con la entrevista en Moncloa del andaluz, Juanma Moreno el próximo 17 y aún queda pendiente la reunión con la madrileña Isabel Díaz Ayuso. Cuando pase todo habrá ese impulso con la crisis gubernamental para relanzar la gestión política o eso es lo que piensan. Demasiados partidos al mismo tiempo. Veremos quién sale campeón.

PP: Pablo Casado o cómo estar en la foto sin estar. Es difícil ser funambulista sin salir dañado en el intento. El envite de la manifestación contra los indultos les sitúa en una posición incómoda. La convocatoria de Rosa Díez, Fernando Savater y María San Gil es una trampa que les puede dejar en evidencia. No podían decir que no o les costaba decir que no por los convocantes del evento. El caso es que la entrega a la causa de Vox, les dejó en evidencia. Críticas internas y ausencia de los barones que permanecerán en la sombra. 

Acudirán Pablo Casado, Isabel Díaz Ayuso, sin complejos como siempre, y el portavoz-alcalde madrileño, José Luis Martínez Almeida. Digamos que el ruido originado con los indultos, las primarias del PSOE andaluz y hasta el relevo en Unidas Podemos dividen la atención mediática. Así que se tendrán que esforzarse en ser discretos y no aparecer en ninguna foto y esperar a que Vox no les busque las vueltas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo