según unas jornadas de la ucam

Murcia se encuentra a la cola de España en el uso del transporte público 

16/05/2024 - 

MURCIA. Murcia se encuentra a la cola de España en el uso del transporte público ya que estos desplazamientos representan solo el 4% del total, tal y como han alertado en la IX Jornada de Movilidad y Seguridad Vial organizada por el Grado en Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) a través de su Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible.

Este evento pone de manifiesto el compromiso de la UCAM con la formación en temas de actualidad que afectan a la sociedad, y que, organizada por el Grado en Ingeniería Civil, se ha centrado en la planificación y gestión de políticas para la movilidad sostenible y seguridad vial, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La jornada, celebrada en la Sala Capitular del Monasterio de Los Jerónimos, ha sido un foro de encuentro para los actores involucrados en la planificación de los nuevos modelos de movilidad y seguridad vial. Ha servido para compartir experiencias e inquietudes, perfeccionar el trabajo y ayudar en la mejora continua de los programas de diseño de políticas para conseguir entornos más sostenibles, seguros y amables en entornos urbanos.

En la inauguración han intervenido el vicedecano del Grado en Ingeniería Civil de la UCAM, Pedro de los Santos Jiménez; el director de la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible del área metropolitana de Murcia, Roberto José Liñán; y la directora del Centro de Gestión Tráfico de Levante de la DGT, Lina Gaviria, quien ha impartido una charla magistral sobre la movilidad en el ámbito interurbano y su relación con el tráfico metropolitano.

"En el caso de la Región de Murcia, se requiere implementar medidas de apoyo al transporte público y tener en cuenta los diferentes modos de transporte para reducir la congestión diaria de acceso a ciudades", ha señalado Gaviria.

Sobre el transporte público, Pedro de los Santos ha recordado que en Murcia queda mucho trabajo por hacer, ya que "estamos a la zaga, los últimos de España". "Los desplazamientos en transporte público en Murcia representan el 4% de todos los que se hacen", ha señalado.

"Cada murciano hace una media de 36 viajes al año en transporte público, muy lejos de ciudades como Madrid con 240, Barcelona con 190, Valencia con 104 o Alicante con 70", según De los Santos. Además, ha señalado que "la Región de Murcia es la segunda comunidad de España con más coches por habitante, con 776 vehículos por cada mil habitantes".

Cátedra de Movilidad

En ese sentido, Roberto Liñán ha comentado que, desde la Cátedra que dirige se está trabajando para mejorar la movilidad de la Región de Murcia, colaborando con las administraciones.

"Vamos a presentar varias novedades como el nuevo Curso de Experto Universitario en Movilidad y proyectos como el Plan Propio de Movilidad de la UCAM que hemos realizado en estos últimos meses y también un proyecto muy interesante que será analizar la movilidad de un evento deportivo, como son los partidos de Liga Endesa del UCAM Murcia CB, algo pionero en la ACB", ha señalado.

"Por otro lado, vamos a presentar el Laboratorio de Movilidad de la Región de Murcia, que va a analizar los desplazamientos a partir de modelos de simulación. Es uno de los primeros proyectos de este tipo en España promovido por una universidad", tal y como ha precisado.

Este evento ha sido el reflejo del trabajo de la UCAM para formar a sus estudiantes en ámbitos y temáticas que se van a encontrar en la realidad del día a día cuando den el salto al mundo laboral, algo fundamental para las titulaciones de la Escuela Politécnica Superior de la UCAM, que destacan por su alta empleabilidad, ya que las empresas e instituciones están demandando cada vez más perfiles técnicos en la construcción, la obra civil, las telecomunicaciones y la informática.

Noticias relacionadas

next