es Un 'regalo' que dejó en la ciudad la noche de los museos

Del fondo del mar a la calle Honda de Cartagena: así es el mural que firman Kraser y Salvador Torres  

22/05/2024 - 

CARTAGENA. Cartagena se volcó, como hace todos los años, con La Noche de los Museos, uno de los eventos más especiales que se vive en la ciudad a lo largo del año. Habrá que esperar doce meses hasta la siguiente edición, pero mientras tanto se podrá disfrutar de 'un regalo' que ha dejado el evento en la Calle Honda. Se trata de un mural en el que conviven la obra de dos reconocidos artistas cartageneros: Kraser y la de Salvador Torres. 

Titulado Sweet Dream 1.9, este mural que los artistas realizaron en vivo combina, en un paisaje nocturno sobre el mar, los animales salidos del fondo del oceano a los que Kraser doya de vida, con los 'humanos' en sus historias y tdiarias que retrata Salvador Torres. "El resultado de este diálogo entre lo plástico y lo caligráfico, entre a las narraciones sugeridas en cada una de sus respectivas obras, es una escena onírica. El mural es un relato en el que se cuente algo parcialmente real o parcialmente ficticio", describen desde La Noche de los Museos.

José Jorge Nicolás Salas, alias Kraser (Cartagena,1977) ha participado en numerosas exposiciones de arte nacionales e internacionales y su trabajo ha sido recogido en libros y revistas especializadas. Sus obras están influenciadas por muchos movimientos artísticos, como la pintura clásica, surrealista y lowbrow, entre otros. El contenido de sus trabajos suele versar sobre el mundo de los sueños y la sociedad actual, incluyendo conceptos irónicos y oníricos para transmitir emociones y dejar la interpretación para el espectador. Es uno de los artistas y diseñadores gráficos más internacionales que ha dado la Región en los últimos años, habiendo residido en Italia mucho tiempo. 

Salvador Torres (Cartagena, 1971) es un artista multidisciplinar cuyas obras se han expuesto a nivel nacional, así como en Inglaterra, Bélgica, Italia y China. En sus diversas piezas, hace continuas alusiones al paso del tiempo y la memoria (tanto personal como colectiva). Además, los paisajes y personajes distintivos de Torres se transmutan en símbolos. Muestra, desde su primera exposición individual en 1996, un mundo interior repleto de enigmas, de significados, de espacios abiertos que llevan a otros paisajes donde los distintos elementos construyen su mundo. Las referencias a elementos personales y oníricos sirven de hilo conductor para sus pinturas y obra gráfica. 

Ha expuesto en ferias y festivales de arte como Artexpo (Barcelona), Wingfield Arts&Music (United Kingdom), Mac21 (Málaga), Lineart (Gante, Bélgica), La Mar de Músicas (Cartagena), Fotoencuentros (Murcia), ArtMadrid, Art Sur (Córdoba), IV Bienal del Libro de Artista (Nápoles), Biennale del Belvedere di San Leucio 2017, (Caserta, Italia); Feria Internacional CIFTIS 2018, (Beijing, China); y Giffoni Film Festival (Italia).

Noticias relacionadas

next