VILA-REAL. El Ayuntamiento de Vila-real presentará en las próximas semanas un presupuesto de 2025 que estará condicionado por la falta de fondos de la Generalitat en atención social y el pago de sentencias urbanísticas. Ante tales circunstancias, el ejecutivo local reforzará en las cuentas los servicios sociales con una partida de 2,5 millones, una cantidad necesaria para el mantenimiento del Centro de Atención Temprana, que atiende a 98 menores, y el contrato programa de servicios sociales, según ha destacado este viernes el alcalde, José Benlloch.
“Vamos a cuadrar los números para poder dar respuesta a estas coberturas sociales puesto que somos un gobierno de izquierdas y no vamos a dejar desprotegidas a las personas más vulnerables”, ha afirmado en primer edil en una rueda de prensa que ha convocado para denunciar los "incumplimientos" de la Generalitat con la ciudad. Así, ha anunciado que activará "una agenda reivindicativa" para solicitar reuiones con los consellers a fin de desbloquear los proyectos que Mazón prometió en su visita a la ciudad de hace tres meses.
Como muestra de la "discriminación" que ha señalado, ha puesto sobre la mesa la falta de garantías del Consell en la continuidad del contrato programa, una labor que supone un coste de 2,5 millones y que en los últimos años se renovaba cada 1 de enero. Pero el equipo de gobierno se ha visto obligado a consignar esta cuantía para asegurar los servicios que costea ante la falta de concreción del Consell, que aún no ha presentado su propio presupuesto.
Esta circunstancia, más la retirada de 400.000 euros del fondo de cooperación por parte de la Diputación, limitarán todavía más el campo de acción del presupuesto municipal, que además seguirá teniendo que afrontar compromisos con las últimas sentencias urbanísticas que se arrastran de la época anterior del PP. De hecho, recientemente suscribió otro crédito de dos millones para pagarlas. Benlloch ha señalado que las cuentas de 2025, que rondarán una cifra similar a la de 2024 (unos 60 millones de euros), serán “las más humildes, responsables y prudentes de la provincia”, que priorizarán “proteger todo lo que hemos avanzado”. Y sobre todo, “pagar todos los servicios que la Generalitat no está asumiendo”.
Aplazan la petición de nuevos fondos europeos
Asimismo, ha reiterado que harán frente a la “maleza del urbanismo del PP de Vila-real, después de 40 millones de euros pagados en sentencias y resoluciones a causa de las ilegalidades que nos dejaron en herencia”. “A pesar de que, con mucha gestión y esfuerzo, hemos podido evitar la quiebra, seguimos teniendo riesgo”, ha incidido.
En este sentido, el alcalde ha anunciado que, aunque el Ayuntamiento liquidará el presupuesto de 2024 con superávit, ha decidido “aplazar la petición de fondos europeos estructurales porque no estamos en disposición de aportar las cantidades económicas que implicaría obtener una subvención millonaria”. Pese a todo, no descarta optar a ayudas de menor cuantía. En esta línea, ha resaltado que realizará una campaña de proximidad en los diferentes barrios para “compartir con la ciudadanía nuestro proyecto y sobre todo que lo poco que tenemos se pueda destinar a aquello que realmente necesitan las personas".
Actuaciones pendientes de Mazón
Por otra parte, el alcalde ha mencionado los proyectos que el Consell tiene pendiente en Vila-rea y ha calificado de “burla” la actitud de Mazón. Se tratan de la creación de una mesa para reforzar la marca de Vila-real Ciudad de la Ciencia y la Innovación con un convenio específico; la aceptación del solar de la Fundación Dolores García donado por el Villarreal CF para construir diferentes infraestructuras de carácter asistencial y social; la conexión del TRAM hasta Vila-real; la solución a la conexión de la ronda Suroeste con la N-340; el centro de salud de Torrehermosa; el cuarto instituto; el centro integrado de Formación Profesional de Edificación y Obra Civil en el solar de 10.000 metros cuadrados cedido por Porcelanosa; la nueva residencia de la tercera edad; la culminación del centro de día y residencia de Alzheimer Molí la Vila; o el nuevo colegio Escultor Ortells. “De todo esto, absolutamente nada”, ha aseverado el alcalde, quien ha agregado que “el peor de todos es el incumplimiento de construir dos habitaciones de respiro en la residencia de discapacitados, a pesar de que se comprometieron a hacerlo de manera urgente e inmediata”.