Cosas que no puedes perderte en tu primera visita a las Fallas
Colócate el mocaor y camúflate como un valenciano más en las rutas del buen zampar.
Colócate el mocaor y camúflate como un valenciano más en las rutas del buen zampar.
A Platón le pirraban los higos, Pitágoras era vegano y Leonardo da Vinci fue el Ferran Adrià del Renacimiento. Esta y otras curiosidades forman parte de Gastrosofía, una historia atípica de la filosofía escrita por Eduardo Infante y Cristina Macía y editada por Rosamerón.
El documental Look Away, cuya difusión en España ha sido mínima, recupera los testimonios de mujeres que fueron manipuladas, abusadas e incluso violadas cuando eran menores de edad por músicos adultos como Steven Tyler o el ya fallecido Kim Fowley, antiguo manager de las Runaways
El dúo enmascarado, responsable de títulos como El tecno es la jota del robot y No te mueras, eso es lo último, reúne todos sus "fracasos" en un primer volumen recopilatorio que incluye como nuevo single una canción sobre chichis, orgasmo femenino y Fibonacci
Sinéad O’Connor, Courtney Barnett, Chumbawamba, Stockhausen, CAN, Leonard Cohen y King Crimson son algunos de los protagonistas del 20 aniversario del festival de documentales musicales fundado en Barcelona y ahora sumido en plena expansión internacional
Trabajó para multinacionales como WEA, EMI e Hispavox. En su faceta como periodista, ha entrevistado a algunos de los artistas más esquivos del planeta (incluido a Prince). Puede presumir de haberse ido de juerga con Debbie Harry y con Bono. Con todo ello, Galindo ha construido un libro de memorias jugoso y sumamente interesante para conocer el envés de la industria musical española de las últimas décadas
Su primera novela, Historia de España contada a las niñas (Fulgencio Pimentel, 2018), la dio a conocer. Su siguiente obra, el libro de relatos No era esto a lo que veníamos (Candaya, 2021), ha confirmado que es una escritora fascinante y poseedora de una forma de pensar singular y genuina
Hablamos con el músico gandiense de Salve Monstera (Mont Ventoux, 2022), un inmersivo disco de música instrumental, que viene con instrucciones de uso. Como los medicamentos
El dúo formado por Carlos Ojete y Aníbal Calor actuará en el festival Warm Up de Murcia el 30 de abril
Hablamos con el cantante de La Habitación Roja sobre la autobiografía que acaba de publicar en la editorial Plaza & Janés. El relato de una vida escindida entre la popularidad y el reconocimiento como músico en España y la existencia corriente y anónima en Molde, el pequeño pueblo noruego donde reside con su familia
Una década después de la publicación del libro de relatos Los pobres desgraciados hijos de perra (2011), el escritor valenciano vuelve a Tusquets con Nunca fuimos más felices. Unas peculiares memorias autobiográficas en las que Marzal reconcilia dos pasiones en apariencia muy dispares: el fútbol y la literatura
A principios del siglo XX, este hijo de molineros nacido en la localidad valenciana de Anna logró fama mundial y amasó una gran fortuna gracias a sus “mecanismos asombrosos”
Las restricciones asimétricas por el Covid, los visados de trabajo establecidos tras el Brexit y los contratos de exclusividad que imponen los grandes festivales son las razones que esgrimen los promotores para augurar que no alcanzaremos la verdadera normalidad hasta otoño de 2022
El idílico no-lugar imaginado por Tomás Moro en el siglo XVI, las sociedades piratas, las primeras comunas y el panafricanismo son algunos de los proyectos utópicos del pasado que la escritora y editora Layla Martínez reúne en su último ensayo. Un contrapeso necesario a la oleada de ciencia ficción catastrofista que invade la producción cultural desde hace décadas
El fotógrafo madrileño reúne en el libro Ecstasy & Wine (Colectivo Bruxista, 2021) un centenar de retratos de punks, mods, rockers y góticos contemporáneos realizados entre 2009 y 2015
Tras su estreno mundial en el Festival de San Sebastián del año pasado, el documental sobre la vida del músico y poeta irlandés llega a España a través de Movistar +. Recordamos su visita al FIB hace 15 años. Quizás la última que hizo a nuestro país
Cerca de dos millones de copias vendidas. Disco de oro en países como Holanda, Austria, Alemania y Bélgica. Presencia diaria en la MTV y VIVA. Así se fraguó, en los estertores de la Ruta, el éxito mundial del dúo valenciano formado por el dj Pedro Cerveró y la vocalista Carol McCloskey
La editorial independiente madrileña edita un volumen de 300 páginas en el que nos cuentan la evolución de este tipo de publicaciones underground. Desde las primerizas y efímeras realizadas con tijeras y pegamento en un piso de Chueca, poco después de morir Franco, hasta las realizadas con programas informáticos en esta misma década
El músico, humorista y director norteamericano camina bajo una lluvia de panegíricos gracias a la comedia musical experimental 'Inside', que acaba de estrenar Netflix (y que también tiene forma de disco doble)
En La muerte del artista (Capitan Swing, 2021), el ensayista y crítico norteamericano William Deresiewicz analiza a lo largo de más de 400 páginas cómo se ganan la vida los artistas en el siglo XXI. Frente a la perspectiva tecnológica ultraoptimista, advierte sobre cómo la economía digital amenaza la calidad de vida y el trabajo de los creadores.
El dibujante barcelonés Albert Monteys firma junto al guionista Ryan North la adaptación de este clásico de la ciencia-ficción y obra de culto de la contracultura literaria de la segunda mitad del siglo XX
El fin del mundo. Amigos terraplanistas. Batacazos sentimentales. Pop del bueno, glam rock y lo que le echen. El artista publica su segundo LP en solitario. Doce minióperas rock que son un regalo
En su último ensayo, la activista, escritora y académica canadiense defiende la viabilidad de un plan radical y global para combatir la crisis medioambiental que toma inspiración en el Plan Marshall a finales de los años cuarenta y en el rescate activado por Roosevelt tras la Gran Depresión de 1929
En su último libro, el criminólogo valenciano Vicente Garrido recorre los antecedentes literarios y cinematográficos del fenómeno del 'true crime' y analiza sesenta películas, series documentales y podcasts de un género que crece de forma exponencial, y cuyas principales consumidoras son las mujeres
Es una de las grandes referencias de divulgación del mundo natural y una de las pioneras del resurgir del natur writing en España. Si quieres saber qué pájaros cruzan cada día por delante de tu ventana o a qué animal pertenecen las huellas que has encontrado en tu excursión semanal al campo, aquí encontrarás las respuestas. Si quieres inspirarte con cuentos, poemarios sobre el vuelo de aves o diarios personales sobre experiencias con lobos, también
¿Qué posición adoptaron en el pasado marxistas y anarquistas con respecto a diversidad sexual? ¿Ha permanecido siempre el movimiento LGTBIQ+ al margen del resto de luchas sociales? Estas son algunas de las preguntas que trata de responder el activista Piro Subrat en este exhaustivo ensayo publicado por la editorial Imperdible
Para el dibujante tinerfeño, el dibujo siempre ha sido un campo de investigación política. Un nuevo libro recopila por primera vez sus carteles, portadas e ilustraciones más combativos
El dibujante, músico y tatuador publica su segunda novela gráfica, Tierra Muerta (Autsaider Cómics, 2020). Una road novel postapocalíptica que al mismo tiempo funciona como una divertida sátira de la escena musical underground
Actúa en solitario. A veces camina con una carpeta grande llena de plantillas y una mochila de botes de espray tintineando a su espalda. En otras ocasiones, carga con varios kilos de azulejos y tubos de pasta. La adrenalina del riesgo y el entusiasmo de la aventura creativa suprimen el cansancio físico de las salidas nocturnas. “Esto me ha cambiado la vida”, nos cuenta en esta entrevista
Cuando falla el sentido común, la única red que nos queda es la de los artefactos culturales. Pero a menudo nuestra conciencia tiene la mecha muy corta. El verdadero desafío consiste en mantener la tensión en el plano intelectual, cuando las pancartas desaparezcan de las calles y los telediarios
Primero fue el mono. Luego el estéreo. Después del surround. Ahora es el momento del audio inmersivo. Sonidos que “hackean” los algoritmos de tu cerebro y desdibujan las fronteras entre lo que ocurre dentro y fuera de tus oídos. Analizamos con varios expertos cuál es el alcance de este tipo de tecnologías, y las razones por las que su aplicación al campo de la música comercial despierta tantas dudas.
En este libro, escrito a cuatro manos por los periodistas David Meseguer y Karlos Zurutuza, se desvela cómo piensa y vive uno de los pueblos más antiguos de Oriente Medio, víctima de una sucesión interminable de traiciones, promesas incumplidas y aspiraciones frustradas. Es la condensación de la experiencia acumulada durante más de una década de trabajo en los territorios kurdos de Irak, Irán, Siria y Turquía.
El documental A dog called money de Seamus Murphy, que se estrena este domingo en Movistar +, Filmin y Vodafone, muestra el proceso creativo detrás de la grabación de The Hope Six Demolition Project, undécimo álbum de la artista británica. Un largometraje cuya narración arranca en Kabul, Kosovo y los guetos de Washington DC y culmina en un estudio de grabación abierto al público en el Somerset House de Londres
Hablamos con el músico con motivo de la publicación de su primer libro de fotografías, donde muestra medio centenar de instantáneas tomadas durante las giras de la banda en distintos puntos de la geografía española