València

València cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones pese a la Dana

La ciudad encara 2025 con previsiones optimistas

  • -

MADRID (EP). La ciudad de València cerró 2024 con 6,08 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 10,3% respecto al año 2023, gracias a que el crecimiento sostenido de los diez primeros meses del año "compensó" la caída de actividad registrada a partir de la dana del pasado 29 de octubre.

Tras estos datos, València encara 2025 con previsiones "optimistas" para el sector turístico, debido al aumento del 8% de capacidad aérea hacia la ciudad y a que las búsquedas de vuelos se están recuperando en las últimas semanas.

Así lo ha explicado la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, que ha presentado en rueda de prensa el Balance de Turismo de 2024, en base a los datos publicados por el Instituo Nacional de Estadístico para el año 2024. Las cifras definitivas del INE confirman las previciones del consistorio, ha destacado Llobet.

Las pernoctaciones se incrementaron todos los meses salvo noviembre y diciembre, por la dana, y destaca el aumento del 28% en marzo. Así, este crecimiento "compensó" los efectos que tuvo la dana en el sector turístico, con caídas de pernoctaciones en noviembre y diciembre del 7,4% y 6%, respectivamente.

Llobet ha puntualizado que "la caída no fue tan drástica" porque muchos hoteles alojaron a los efectivos de las fuerzas de seguridad y otro personal que estuvo colaborando en los trabajos de las zonas afectadas, si bien a precios más bajos que los del mercado.

La edil ha destacado el "muy importante" crecimiento registrado en la demanda internacional, con un incremento del 19,4% de las pernoctaciones extranjeras acumulado en el año 2024 llegando, alcanzando los 4,2 millones de pernoctaciones internacionales.

Los mercados prioritarios mostraron "un muy buen comportamiento" al cierre de año. Ha destacado los incrementos acumulados de mercados como Estados Unidos y Alemania, con un 30%, Suiza con un 23%, Países Bajos con 22%, Italia con un 17%, Francia con un 13% y Reino Unido con un 9%.

Además, el número total de viajeros nacionales también creció en un 4,5% interanual, hasta alcanzarse los 2,4 millones de viajeros en el año 2024.

Rentabilidad

Llobet ha resaltado que en diciembre se mantuvo una "sólida ocupación hotelera" del 78% de media, solo 1,4 puntos porcentuales inferior al año anterior a pesar de la dana, y con un resultado anual "por encima de otros destinos como Madrid, Sevilla y Bilbao".

En 2024 el precio medio hotelero aumentó un 5,4% respecto al año 2023, situándose en los 118,4 euros, y el RevPAR (ingresos por habitación disponible) creció un 3,6% y alcanzó los 93,6 euros. La estacia media también ha mejorado respecto a 2023 y se situó en 2,5 noches, un 5,6% más que en el ejercicio anterior.

La edil ha destacado que los datos del aeropuerto también reflejan esta "tendencia positiva" con 5,4 millones de llegadas aéreas en 2024, lo que supone un incremento del 8,4% respecto a 2023. No obstante, los cruceristas han caído ligeramente y se han situado enn 774.000.

Recuperación en 2025

Con todo, Llobet ha señalado que "las previsiones para 2025 parecen optimistas ya que hay un aumento de la capacidad aérea del 8% en la temporada de primavera-verano del año 2025". Además, ha indicado que según los sondeos de Forwardkeys, esto "parece ir acompañado de una mejora en la búsqueda de vuelos a la ciudad de València".

Así, Llobet ha detallado que los últimos meses "han sido complicados con caídas en la venta de billetes de avión y en las búsquedas aéreas de vuelos a València, pero en las últimas semanas el patrón de evolución de búsquedas aéreas se está comportando de forma muy parecida al año anterior, en el que se observa un crecimiento estable".

A finales del mes de diciembre se ha superado el millón de búsquedas semanales y actualmente están en más del 1,6 millones, con un crecimiento del 78%.

"Con todas las reservas, porque estos datos son provisionales y desde luego pueden cambiar, pero carece contemplarse una tendencia positiva ya que en los próximos meses las búsqueda de vuelo están aumentando considerablemente, en esta semana con respecto a vuelos en los próximos meses.

"València no solo resiste"

La titular de Turismo ha asegurado que el consistorio y Visit València están trabajando "intensamente para reactivar la demanda, frenar la caída de reservas y reposicionar la marca València que los países extranjeros quedó marcada por la dana", bajo la premisa de que "el turismo es clave para reactivar la economía local".

"Todo esto demuestra que València no solo resiste, sino que se transforma. Estamos en el camino adecuado para seguir creciendo de manera sostenible, generando riqueza y oportunidades para todos. Seguiremos apostando por un turismo que respete nuestra ciudad, desde luego, y la haga más próspera", ha asegurado.

En ese sentido, Llobet ha destacado la puesta en marcha de la campaña 'Verte en València nos alegra el corazón', "con el mayor presupuesto de la historia de la Fundación Visit Valencia" hasta los 5 millones de euros. La iniciativa abarca 50 acciones que "han llegado a 20 mercados estratégicos logrando más de 300 millones de impactos tanto en Europa como en América". Llobet ha destacado además que la ciudad se ha promocionado en portales turísticos "de referencia" y ha estado presente en medios "de prestigio" como New York Times y Le Figaro.

La edil ha explicado que también se está "diseñando un nuevo microdestino turístico" en Pobles del Sud, "los que han estado afectados por la dana", y que integrará Pinedo, El Saler, El Palmar, Castellar, Forn d'Alcedo y La Torre "poniendo en valor su gastronomía y su entorno natural".

Igualmente, ha destacado la solicitud de la declaración de l'Albufera como reserva de la biosfera en la Unesco y la colaboración con la Generalitat y Turespaña para lanzar nuevas acciones promocionales en mercados clave como Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos, México o Canadá.

Finalmente, ha señalado que "en breve" se presentará el plan estratégico de turismo 2025-2028 que "marcará el rumbo hacia un modelo más innovador y sostenible".

"Nuestra meta es situar al ciudadano en el centro del desarrollo turístico y que nuestro sector contribuya, como lo está haciendo desde hace ya muchos años, a la prosperidad de la ciudad. Para ello, apostamos por la diversificación de mercados y segmentos de demanda atrayendo viajeros comprometidos con un turismo responsable", ha destacado.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo