VALÈNCIA (EP). La Diputación de Valencia ha rechazado este miércoles redactar un plan para la salud mental en la provincia como proponía el grupo socialista en esta institución para "poner el foco en un asunto que requiere de una mayor atención por parte de todas las administraciones y que se ha disparado como consecuencia de la dana" que el pasado 29 de octubre devastó distintas localidades de este territorio.
Esta iniciativa ha decaído, con los votos del equipo de gobierno que forman PP y Ens Uneix y el rechazo también de Vox, en el pleno extraordinario celebrado esta jornada en la corporación provincial a petición del PSPV-PSOE atendiendo a la posibilidad que el reglamento de la institución ofrece de convocar sesiones extraordinarias a solicitud de una cuarta parte de sus miembros. La convocatoria ha tenido como único punto del orden del día la propuesta de los socialistas, que ha contado con el apoyo de este grupo y de Compromís.
Los socialistas pedían "formalizar un marco de colaboración y redactar" el citado plan, "dirigido a mancomunidades, municipios de menos de 20.000 habitantes y aquellos en riesgo de despoblación", así como establecer "una colaboración sólida, estable y evaluable con la Generalitat para generar la mejor estrategia posible aportando más recursos propios" y "de acuerdo con la comunidad científica, profesionales, expertos y asociaciones de afectados y familiares".
El PSPV-PSOE ha justificado su moción por las cifras "cada vez más elevadas y preocupantes" que están alcanzando los problemas relacionados con la salud mental y ha precisado que la dana las ha elevado y puesto "aún más de manifiesto". "La salud mental es la clave de bóveda de la reconstrucción inspirada por la dignidad humana", ha expuesto el portavoz de este grupo, Carlos Fernández Bielsa, al inicio del debate.
Desde el ejecutivo, presidido por Vicent Mompó (PP), la diputada de Bienestar e Inclusión Social y Salud Pública, Inmaculada González (PP), ha destacado "la implicación real y constante" de la institución en favor de "la salud mental de la provincia" y ha asegurado que la "continuará sin postureo y sin demagogia". Ha dicho a Fernández Bielsa, que en este pleno se plasmaba "quién trabaja por parecer y quién por hacer".
Este último ha afirmado que no discute "que se hagan cosas", pero ha precisado que "ante una realidad radicalmente distinta" como consecuencia de la dana "no se puede caer en la tentación de pensar que se hace lo suficiente" porque "se puede y se debe mejorar más como institución y como gobierno de la provincia". "No pasa nada por hacer cosas nuevas, la tragedia nos obliga a cambiar el paso", ha expuesto, a la vez que ha pedido un "gran acuerdo social en políticas públicas a la altura de las circunstancias".
Desde la oposición también, el diputado de Vox Sergio Herrero ha dicho a los miembros del PSPV-PSOE que "llegan tarde" con su iniciativa, ha censurado que reclamen ahora este plan y que digan que "no se hace lo suficiente" después de haber "gobernado la Generalitat durante ocho años" --una idea que ha apuntado también el ejecutivo-- y les ha acusado de "adanismo" por pensar que son "a los que se les ocurre algo cuando ya se ha hecho".
Herrero ha criticado también que los socialistas se hayan abstenido ante las "cinco mociones" que Vox presentó durante 2024 en la Diputación relacionadas con la salud mental. "Entendemos la necesidad de que tomen nuevas banderas, pero llegan tarde", ha dicho a Fernández Bielsa.
Por parte de Compromís, Pau Andrés ha manifestado que "hablar de salud mental es también hablar de cómo nos sostenemos como sociedad ante momentos difíciles" como la dana, al tiempo que ha aseverado que afrontar sus consecuencias "no solo es reconstruir los daños sino también rehacernos emocionalmente".
"Un privilegio"
"Y ahí falla el sistema porque no hay una red bastante fuerte para sostenerlo cuando caemos", ha remarcado, además de apuntar que "la salud mental sigue siendo un privilegio para el que la puede pagar o el que tiene mucha paciencia" y pedir que se vea como "una necesidad" y no como "un lujo".
Andrés ha considerado que la dana "ha puesto en el mapa que este sistema que fallaba sigue fallando" y ha instado a "reforzarlo en las zonas más afectadas" por las inundaciones y a contar con "equipos activos que vayan a los pueblos". Ha añadido que votar en contra del plan propuesto "es poner en peligro la salud mental".
Inmaculada González ha resaltado que es la Conselleria de Sanidad la que tiene las competencias en esta materia, ha resaltado la planificación que ha impulsado y ha indicado que el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 que ha impulsado "establece la garantía de un marco estable de financiación a las administraciones locales", "con líneas estratégicas y acciones para su desarrollo integral y coordinado".
"A nosotros nos preocupa la salud mental", ha manifestado la representante del gobierno, que ha resaltado "las políticas y estrategias" promovidas por la Diputación en este ámbito y en el de la prevención de adicciones. Asimismo, se ha referido al Hospital de Salud Mental de Bétera, que "aún no siendo competencia" de la institución lo gestiona "con un presupuesto de casi 4 millones" de euros.
"No podemos apoyar esta moción. No se trata de una cuestión de voluntad sino de rigor institucional y de gestión eficaz", ha agregado González sobre la propuesta de los socialistas. Ha dicho a su portavoz que "ahora le interesa tener titulares para dar un nuevo impulso a su carrera política".
"Al margen de las autoridades sanitarias"
La titular de Bienestar e Inclusión Social y Salud Pública ha insistido en que "las competencias sanitarias en materia de salud mental corresponden a la Conselleria de Sanidad" y ha subrayado que la Diputación está "en contacto permanente con la Oficina de Salud Mental de la Comunidad Valenciana", dependiente de la Generalitat, con el "objetivo de colaborar".
Así, ha considerado que "no tiene sentido iniciar un plan al margen de las autoridades sanitarias competentes sin una base en evidencia científica y sin atender las necesidades reales de la provincia".