MURCIA. En un momento en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial generativa está cambiando las reglas del juego en el mundo del posicionamiento digital. En este contexto tan estimulante y cambiante, el informe presentado por ROI UP Group, agencia internacional de MarTech especializada en Inteligencia Artificial y Food Marketing, ofrece un análisis exhaustivo de posicionamiento digital en torno a las principales empresas del sector alimentario de la Región de Murcia: Pujante, Ramón Sabater, AMC Global, Vidal Golosinas, La Comarca Meats, FRUIT TECH, NUTRECO, Fini Golosinas, Juver, FRIPOZO SA, Hero, Fruveco, Dulces Reina, El Pozo y García Carrión.
El documento fue presentado en primicia este jueves en Murcia, en el marco del Ecommerce Tour, cita ineludible para marketers de todas partes de España. Este informe no solo supone una foto cualitativa de cómo son percibidas estas compañías bajo la lupa de la IA en sus respectivas plataformas, sino que pone el foco en qué nuevas necesidades se ponen encima de la mesa para estas archiconocidas firmas en servicios tan clave como: marketing digital, SEO o el nuevo PR-GEO friendly (contenidos PR adaptados a la IA generativa que pueden impular la huella digital de estas marcas si están correctamente optimizados).
En palabras de José Luis Agudo, Global Head de SEO de ROI UP Group:"La reciente irrupción de Google AI Overviews en España y no tener en cuenta las nuevas herramientas de Huella Digital Generativa basadas en LLMs, hace que perdamos el control del mensaje de nuestra maca”.
Una ‘’buena huella digital generativa’’ como caldo de cultivo para las estrategias exitosas de las marcas

- -
- Foto: ROI UP.
La investigación, centrada en la Huella Digital Generativa evalúa cómo estas marcas están preparadas para destacar en un entorno donde herramientas como Google Gemini o ChatGPT comienzan a dictar los resultados visibles para los usuarios.
La Huella Digital Generativa es la Huella Digital que conocíamos hasta ahora (Google, Redes Sociales, Webs, YouTube, Marketplaces etc.) añadiendo las respuestas generadas por IA, tanto en ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude o Perplexity como en Buscadores que dan resultados, ahora también, con IA.
Como principal conclusión de este análisis, la mayor parte de las empresas murcianas analizadas cuentan con una huella digital positiva, lo que favorece su visibilidad, reputación y confianza ante consumidores e inversores. Ahora bien, el principal reto se encuentra en la gestión de opiniones y reseñas, tanto de consumidores como de empleados, que hoy tienen un peso clave en los resultados generados por IA. Para conseguir estos datos, se han analizado distintas búsquedas sobre las marcas y productos sobre siete temáticas que, a su vez, permiten la valoración global:
- Evaluación general de la marca
- Confiabilidad
- Reputación y opiniones
- Valoración de productos o servicios
- Retailers y distribuidores
- Solvencia y estabilidad financiera
- RRHH y ambiente laboral
A continuación, el termómetro reputacional de las TOP 15 marcas alimentarias murcianas: en color verde, huella reputacional considerada como buena o favorable. En amarillo, necesita mejorar. La marca naranja con tendencia al rojo hace referencia a un panorama deficiente. Entre las empresas con mejor posicionamiento digita destacan: Hero, El Pozo, Juver, Vidal Golosinas, García Carrión o AMC Global.
El estudio también subraya que una Huella Digital Generativa sólida no solo mejora la visibilidad de marca, sino que también minimiza los riesgos reputacionales, mejora la percepción del consumidor o fortalece su lealtad, entre otras ventajas para las marcas.
El informe es también una contundente respuesta a los pocos, pero todavía escépticos, con la IA. De este modo, pone de manifiesto cómo la IA generativa ya no se puede ni debe asociar a una tendencia o moda, sino a un complejo cambio de paradigma en el que marcas y departamentos deben sumarse para optimizar sus estrategias digitales.
Para avalarlo, el documento sostiene cómo 1 de cada 3 consumidores recurre a asistentes de IA para obtener recomendaciones directas sobre productos o servicios. O cómo el contenido favorable indexado por IA genera un impacto en la confianza del consumidor, con el 80% de los usuarios confiando en la información priorizada por los buscadores de IA.
Desde su departamento de Research & AI el equipo de Diego Jiménez, CEO de la agencia, promete seguir trabajando meticulosamente en las diferentes oportunidades que ofrece la IA no solo a nivel generativo, sino en su globalidad.