VALÈNCIA. (EFE) El director de Estudios Financieros de Funcas, el valenciano Santiago Carbó, ha insistido en que "la batalla contra la inflación" no ha acabado y por ello ha remarcado que sería "interesante" que la política fiscal se sumara a la monetaria en la lucha contra este episodio inflacionista.
Así lo ha indicado el también catedrático de Análisis Económico tras pronunciar una conferencia titulada "La economía española ante la inflación y las turbulencias financieras", organizada por el Consejo General de Economistas de España.
Carbó ha explicado que en la actualidad solo se tiene a la política monetaria luchando contra la inflación, mediante la subida de tipos, por lo que en su opinión este episodio "se puede alargar" si no se toman otras medidas fiscales.
Ha considerado que la política fiscal está en un momento "muy expansivo", con ayudas "muy abundantes y generalizadas" y eso no es "una buena idea", aunque ha dejado claro que eso "no significa que haya que dejar desamparadas a aquellas personas que lo puedan necesitar", pero sí "ser más selectivo".
Sobre los salarios, ha rechazado la idea de que sean los responsables de la subida de la inflación subyacente, y ha apostado por subirlos, pero de una manera "prudente". "Nada apunta a que vaya a haber un desboque de salarios en España", ha añadido.
Según ha dicho, la inflación podría situarse en el entorno del 2 % en 2024, pero es "una batalla muy difícil de ganar" y "hay muchas incertidumbres", como la guerra en Ucrania o a la evolución de los precios de la energía.
Además, ha considerado "clave" que no se genere recesión y también ha apostado por "vigilar más el gasto público". Esto, en un momento en el que se espera que los tipos de interés vayan a seguir subiendo en los próximos meses, aunque ha reconocido que los bancos centrales han dejado de estar solo centrados en este asunto y en la política monetaria para mirar "con cierto reojo" el tema de la supervisión de los bancos.
Esto ocurre tras varios episodios de turbulencias financieras, aunque Carbó ha querido transmitir el mensaje de que el sistema bancario europeo está mejor preparado que el de EEUU y tiene "más resistencia" debido a una "normativa y a un control mucho más estricto".
No obstante, ha añadido que "inmunidad ninguna", ya que si hay una crisis al otro lado del Atlántico puede haber "un impacto", teniendo en cuenta que "el negocio bancario depende de la confianza y es una de las cosas más volátiles que hay".
Por ello, ha insistido en que los mensajes de las instituciones deben ser "para reforzar la confianza" y sobre el caso concreto de España ha hecho hincapié en que las dudas sobre la morosidad "no se han materializado" por el momento pero "puede haber problemas en este contexto".
Murcia Plaza
destaca que la política fiscal es la clave
Santiago Carbó (Funcas) avisa: "La batalla contra la inflación no ha acabado
Lo Más Leído
-
1La Región colaborará en un proyecto europeo para reducir las emisiones de nitrógeno y fósforo en agricultura y acuicultura
-
2El viajero internacional y subidón de fin de año marcó un 2024 de récord para el turismo de Murcia con más de 500.000 visitantes
-
3Más de 55.000 personas acudieron a donar sangre en la Región durante el 2024
-
4El SEF oferta 504 cursos gratuitos en febrero para formar a 7.000 murcianos
-
5El Maratón de Murcia en imágenes (Fotos: CPM IMAGEN)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Santiago Carbó (Funcas) avisa: "La batalla contra la inflación no ha acabado · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies