Murcia Plaza

crónica mp - resiste a lOS REPROCHES de feijóo, abascal pero también de sus socios catalanes

Sánchez se somete a una lluvia de críticas

  • Foto: EP/Diego Ramadés

MURCIA. La primera sesión del debate de investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno se desarrolló dentro de los parámetros previstos por la mayoría de estrategas y analistas políticos: duras críticas por parte del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; ataques furibundos de Santiago Abascal (Vox) en el papel de revientaplenarios y, eso sí, quizá algún dardo más doloroso de lo esperado por parte de los independentistas ERC y Junts, cuando todavía está fresca la tinta del acuerdo sellado con ambos. 

Una sesión parlamentaria de ocho horas de duración en la que Sánchez se sometió con una mezcla de impasibilidad y cierto sarcasmo a un aguacero de críticas sólo suavizadas por su verdadera aliada, Yolanda Díaz (Sumar), con quien seguirá compartiendo Ejecutivo.

El dirigente socialista comenzó su discurso de investidura, de casi de dos horas de duración, reivindicando el feminismo, la lucha contra el cambio climático, la defensa de sus políticas migratorias, reclamando el reconocimiento del Estado palestino y mostrando su preocupación por la globalización que contribuye a "incrementar las desigualdades".

Foto: EP/Alejandro Martínez Vélez 
Unas transformaciones y cambios "vertiginosos" y "disruptivos" ante los que, para Sánchez, la democracia debe "responder mostrando seguridad" o " la democracia responde mostrando seguridad o el sentimiento de inseguridad legítimo de los ciudadanos se convertirán en rabia que acabarán en propuestas políticas que socaven la democracia", para cuestionar, en referencia a Vox, a las formaciones cuyas propuestas "cuestionan el feminismo, el cambio climático...". 

Una introducción que dio paso a diversas propuestas en el ámbito social y económico, entre las que destacaron el aumento de fondos para la dependencia, la propuesta de un plan con las CCAA para reducir las listas de espera sanitarias, un plan estatal de salud mental, el aumento de ayudas para comedores escolares y, algunas especialmente relevantes, como la reducción del IVA hasta 2024 de productos alimentarios básicos o la prolongación del transporte gratuito para jóvenes y desempleados. 


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo