Murcia Plaza

BALANCE

Salud vislumbra por fin una ralentización de la curva de contagios tras dos semanas de cerrojazos

  • Foto: Omega
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. "Estamos viendo una ligera disminución en la incidencia en los casos detectados. Espero que al final de la semana se consolide este aplanamiento de la curva y la semana que viene ya podamos ver el descenso de la incidencia en la comunidad, que ahora se encuentra prácticamente en una fase de meseta". Estas palabras del consejero de Salud, Manuel Villegas, suponen un halo de esperanza ante la incidencia tan alta de positivos que sigue dándose en la Región

Un cambio de tendencia que se da a las dos semanas de que se decretase el toque de queda y el doble cierre perimetral de la Región y una semana después del cerrojazo a la hostelería. Otra noticia positiva es el avance en la vacuna de Pfizer para la covid-19: es un "auténtico rayo de esperanza" y "la luz al final del túnel", pero "no nos puede llevar a la relajación, sino todo lo contrario, es el momento para resistir y ahora mas que nunca", como remarcaba Villegas.

El consejero insistió en que "aún nos queda mucho camino por andar", y esto pasa por seguir aplicando varias "reglas de oro" entre las que se encuentran reducir la vida social "a lo imprescindible", limitar las salidas, sobre todo por parte de los sectores vulnerables, usar la mascarilla y ventilar los espacios.

Villegas explica que es "difícil" saber con exactitud cuáles de las medidas puestas en marcha han contribuido en mayor proporción a ese descenso "porque hay muchas variables que están actuando", al tiempo que ha defendido la necesidad de seguir aplicándolas para luchar contra el virus.

Las vacunas, al mismo tiempo en toda España

Por otra parte, el consejero aclaraba que el Gobierno regional, dentro del plan de contingencia, ha gestionado el aprovisionamiento de dos millones de jeringuillas y prosigue haciendo acopio de todo el material necesario de cara a "estar preparados para cuando llegue el momento".

En relación al reparto de las dosis, resalta que la Ponencia de Vacunas está trabajando en ello porque debe responder a unos criterios homogéneos en todo el territorio nacional, si bien "lógicamente se va a atender" primero "a la población más vulnerable".

Por el momento no se ha establecido el número de vacunas que corresponde a cada comunidad autónoma, aunque se van distribuir "al mismo tiempo y de la misma manera" en cada territorio.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Los policías locales de Cartagena homenajean en el día de su patrón a Pedro García, fallecido en septiembre 
Lanzan ayudas para el alquiler: hasta 3.000 euros para las familias lastradas por la pandemia