MURCIA. No habrá respiro para Sus Señorías en el mes de julio. Los diputados tendrán que esperar a agosto para coger vacaciones. La Asamblea Regional prolongará su actividad parlamentaria más allá del 30 de junio, el día en que acaba el periodo ordinario de sesiones. La Diputación Permanente, reunida este martes, ha adoptado esta decisión, por lo que habrá plenos el próximo mes. El más importante, la votación definitiva de los Presupuestos, prevista para el 23 de julio.
Pero no sólo abordará la tramitación parlamentaria de las cuentas, cuyo proceso comenzará el próximo viernes, 27 de junio, y se extenderá los próximos días con las comparecencias de los consejeros para dar cuenta de sus partidas, además del debate de totalidad (3 de julio) y las enmiendas. En julio también se debatirán dos decretos-ley y se pondrá en marcha una comisión especial de investigación sobre las presuntas mordidas en las obras del AVE a su paso por la Región.
La Junta de Portavoces, reunida después de la Diputación Permanente, ha ordenado la primera semana de julio. Así, el día 3, además del debate y votación de totalidad del Proyecto de Ley de los Presupuestos, también se llevará a cabo la convalidación de dos decretos-ley: el Decreto-Ley 1/2025, de 5 de junio, de simplificación administrativa de la Región de Murcia y del Decreto-Ley 2/2025, de 12 de junio, por el que se modifica la ley 10/2014, de 27 de noviembre, reguladora del transporte público de personas en vehículos de turismo por medio de taxi de la Comunidad.
En el caso del decreto de simplificación administrativa, aprobado por el Gobierno el 5 de junio, Vox ha anunciado que lo apoyará, pero solicitará su tramitación como proyecto de ley para presentar una batería de enmiendas que "mejoren sustancialmente un texto que es claramente muy mejorable".

- Junta de Portavoces. -
- Foto: ASAMBLEA REGIONAL
"No va a quedar gángster socialista sin dar explicaciones"
Ese mismo jueves se constituirá la mencionada comisión parlamentaria para investigar "posibles perjuicios causados a la Región de Murcia derivados de las irregularidades en adjudicaciones de las obras de construcción de infraestructuras de Alta Velocidad en la Región. Había dos propuestas sobre la mesa, de Vox y Podemos e IU, pero finalmente ha salido adelante la de Vox. "No va a quedar gánster socialista sin dar explicaciones ante esta comisión", señala su portavoz parlamentario, José Ángel Antelo. Desde Podemos e IU, por su parte, lamentaban que se "pasara el rodillo" y descartaran su propuesta, pero celebraban que el órgano echara a andar en julio y no después.
Cabe recordar que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, de 490 páginas y enviado al Tribunal Supremo, recogía que el exministro de Transportes José Luis Ábalos y quien fuera su asesor, Koldo García, podrían, presuntamente, haber recibido 550.000 euros en comisiones ilícitas (mordidas) procedentes de dos licitaciones ubicadas en tierras murcianas. Los agentes de la Benemérita también aprecian que Koldo habría mantenido una conversación Santos Cerdán, el entonces (y hoy) número dos del PSOE, para "debatir cuánto quedaba pendiente por abonar a Ábalos, teniendo en cuenta que ya habría percibido 550.000 euros", tal y como aparece en el documento.
Una ILP de vivienda
Para el martes 8 de julio se debatirá en pleno la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular de la Ley por el derecho a la vivienda en la Región de Murcia y la toma en consideración de la proposición de ley de comarcalización de la Región de Murcia, ambas formuladas por PSOE.
Esa jornada también se abordarán varias mociones: el rechazo a modificaciones de la reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura y una solicitud al Gobierno central de medidas en defensa del Trasvase, formulada por el PP; medidas urgentes en los centros educativos públicos de la Región de Murcia para paliar los efectos de las altas temperaturas, formulada por PSOE; otra solicitud al Gobierno de España de la creación de la especialidad de enfermero en Oncología, formulada por Vox.