MURCIA (EFE). La Región de Murcia, con un saldo vegetativo de 852 personas, es una de las tres únicas autonomías en las que se registraron más nacimientos que defunciones en 2024, junto a Madrid, con 2.707, y las Islas Baleares, que computó 237, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El año pasado se contabilizaron en esta región un total de 12.708 nacimientos, cifra un 1,2 por ciento más baja que el año anterior; en tanto que las defunciones alcanzaron las 11.856, con un descenso del 2,8 por ciento sobre 2023.
Ese saldo positivo de 852 sitúa a la Región de Murcia como la segunda comunidad, tras Madrid, en incremento de población. El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en todas las comunidades, excepto en las citadas tres regiones y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).
Según el INE, los mayores incrementos en el número de nacimientos en el año 2024 se registraron en Cantabria (13,3%) e Illes Balears (5,7%), mientras que los mayores descensos se localizaron en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%).
Región
La Región destaca entre las comunidades de España por ser una de las tres con más nacimientos que defunciones
Registra un saldo vegetativo de 852 personas en 2024

Últimas Noticias
-
1Hasta 12 empresas y servicios turísticos de Murcia alcanzan la "excelencia" turística con nuevos distintivos SICTED
-
2Manolo Torres se postula para continuar liderando el PSOE en Cartagena
-
3La Comunidad presenta en Madrid su nuevo modelo de Vivienda Asequible mediante la simplificación de trámites
-
4Archena se rinde ante Pascual Medina, “El Pescador”, y pone su nombre al Área de Pesca del municipio
-
5Portmán llegará al Congreso: Vox pregunta al Gobierno por qué renuncia a una regeneración integral de la Bahía

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias