Región

El Plan Copla vigilará 91 playas de la Región este verano

  • Socorristas en el puesto de Las Sirenas de La Manga este verano.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado el Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia (Plan Copla), que velará por la seguridad de los bañistas en 91 playas este verano.

Concretamente, durante los meses julio y agosto habrá puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en un total de 81 playas del litoral y 10 fluviales. Dicho plan garantiza a lo largo de todo el año, y especialmente durante la época estival, de junio a septiembre, un dispositivo integral capaz de dar una respuesta eficaz, coordinada y eficiente ante las emergencias que se pudieran presentar en las zonas de baño en playas y aguas interiores.

El servicio de vigilancia y rescate en playas se despliega, en colaboración con los ayuntamientos, en el litoral de Cartagena, Águilas, La Unión, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, San Javier y San Pedro del Pinatar; así como en las playas fluviales de Abarán, Archena, Bullas, Calasparra, Lorca y Mula.

Además, para las tareas de salvamento marítimo están disponibles seis embarcaciones con base en San Pedro del Pinatar, Cartagena, Mazarrón y Águilas. El servicio cubre playas de ocho municipios a lo largo de 250 kilómetros de costa, desde El Mojón, en el límite con Alicante, hasta Cala Reona, antes de la provincia de Almería, y 10 zonas de baño fluviales en seis localidades del interior.

El Plan Copla, que dispone de casi 300 efectivos, se mantiene activo a lo largo de todo el año, reforzándose en los meses de verano.

Así, se establece la época de peligro alto del 1 de julio al 31 de agosto; peligro medio en junio y septiembre y bajo el resto del año. Entre el 1 de julio y el 31 de agosto del pasado año, se contabilizaron 27.252 asistencias, de las que el 62 por ciento (17.062 intervenciones) no fueron emergencias, sino atención a solicitudes de información o atención social, como facilitar el acceso a la playa o el agua a personas con dificultades de movilidad o búsqueda de personas perdidas.

A estas asistencias se sumaron 9.488 de pequeñas curas y primeros auxilios, y casi 700 rescates y salvamentos de personas, embarcaciones y elementos flotantes, así como atenciones a personas por asfixia por inmersión o parada cardiorrespiratoria.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo