Región

Dos empresas del sector defensa estudian instalarse en la Región tras el congreso naval de Cartagena

  • Instalaciones de Navantia con el S81
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Cartagena (Efe). Dos empresas del ámbito de la defensa han manifestado su interés por establecerse en la Región de Murcia, según ha avanzado la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, quien ha precisado que una de ellas estuvo el pasado 3 abril “buscando posibles ubicaciones”.

López Aragón ha respondido así a una pregunta sobre los beneficios del desarrollo de la industria naval en la Región que Murcia, formulada por la diputada del PP María Casajús, en el Pleno de control celebrado este miércoles en la Asamblea Regional.

La consejera ha puesto en valor el Congreso sobre la industria naval en el desarrollo económico celebrado el pasado mes de marzo en Cartagena, en el que “se cerraron acuerdos empresariales de carácter estratégico, que por razones de confidencialidad no puedo desvelar, y se establecieron relaciones comerciales y tecnológicas con potencial de continuidad”.

El interés de estas dos empresas por asentarse en la Región también es fruto del citado congreso, lo que “demuestra el efecto inmediato que tuvo como motor de atracción de inversiones”, ha destacado López Aragón.

También sobre Defensa es la pregunta que la planteado la portavoz del grupo Mixto (Podemos-IU/V-AV), María Marín, quien ha preguntado por la opinión del Gobierno regional sobre los planes de la Dirección de Infraestructura de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada para ampliar la Estación Naval de La Algameca en Cartagena.

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha afirmado que para el Ejecutivo autonómico es “positiva” cualquier inversión para Cartagena y la Región de Murcia y ha remarcado que “hay que apostar para que en el ámbito de la industria de la defensa Cartagena sea un referente”.

El diputado del grupo Mixto, Víctor Egío, quien ha preguntado por las medidas adoptadas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, ha reprochado al Ejecutivo regional que critique las ayudas del Gobierno central por ser financiación del ICO, mientras la Comunidad Autónoma “sorprendentemente hace lo mismo”. “La solución para las empresas en ambos casos es que se endeuden”, ha lamentado.

López Aragón ha apelado a la unidad, dejando a un lado los “silencios cómplices y los atajos” y ha resaltado que Murcia fue la primera comunidad que creó una Mesa de Aranceles. “No es un gesto simbólico, sino un instrumento con una hoja de ruta clara”, ha remachado.

La portavoz del grupo Mixto ha interrogado al consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, sobre el estado de tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional de Calnegre-Cabo Cope y que acumula “33 años de retraso”, dejando este enclave “sin escudo” ante proyectos urbanísticos y turísticos.

Vázquez ha explicado que los planes de gestión integral de las Sierras de Cartagena y los de la costa occidental, entre ellos los de Calnegre-Cabo Cope y el de la Sierra de las Moreras en Mazarrón, “se están desarrollando” con “rigor técnico y respeto al procedimiento administrativo” y ha recordado que Cabo Cope se ha incluido en el catálogo de montes públicos de la Región.

Otras preguntas que se han abordado en el Pleno han versado sobre la situación del Programa de Cribado y Detección precoz del Cáncer de Colon, el balance de actividad de la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) y la remodelación de los centros sociales en las zonas en riesgo de despoblamiento, todas ellas formuladas por el grupo Popular.

Por su parte, el grupo Vox se ha interesado sobre el archivo del Tribunal de Cuentas sobre los conciertos con la sanidad privada, la fecha del decreto para registrar indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, y sobre las garantías para evitar que los fondos del Consejo Económico y Social no terminen usándose para “proselitismo” de la Agenda 2030.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Las cuentas que le duelen a Miras: "Con la misma financiación que Cantabria o La Rioja, tendríamos un superávit de entre 600 y 700 millones"
La patronal murciana cree que no toca reducir la jornada laboral a 37,5 horas y advierte de que habría que llegar a 41,8 horas para "igualarnos" con Europa