MURCIA. El PSOE, el partido que más tiempo ha gobernado España, afronta su momento más triste. Sus dos últimos secretarios de Organización, la mano derecha del líder en la práctica, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, aparecen señalados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y quedan ahora repudiados por los socialistas. Las revelaciones de los agentes han supuesto un terremoto en la política española. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que hasta ahora se había negado a dar explicaciones, compareció en una rueda de prensa de urgencia para pedir perdón, ofrecer una auditoría externa y anunciar una renovación de su ejecutiva orgánica. También descartó convocar elecciones.
El seísmo tuvo resonancias en la Región de Murcia. El informe de la UCO, de 490 páginas y enviado al Tribunal Supremo, señala que el exministro de Transportes Ábalos y quien fuera su asesor, Koldo García, podrían, presuntamente, haber recibido 550.000 euros en comisiones ilícitas (mordidas) procedentes de dos licitaciones ubicadas en tierras murcianas. Los investigadores también aprecian que Koldo, el 2 de febrero de 2022 (por esas fechas Ábalos ya no estaba en el Ministerio ni en la Secretaría de Organización), habría mantenido una conversación Santos Cerdán, el entonces (y hasta este jueves) responsable de Organización del PSOE, para "debatir cuánto quedaba pendiente por abonar a Ábalos, teniendo en cuenta que ya habría percibido 550.000 euros", tal y como recoge el documento, consultado por Murcia Plaza.
Las reacciones fueron dispares. Desde el PP, en línea con el mensaje señalado por Alberto Núñez Feijóo precisamente en Murcia un día antes, exigieron elecciones anticipadas. Desde Vox reclamaban a los populares que rompan todos los acuerdos con el PSOE y que presente una moción de censura. En cambio, desde el PSOE valoraban la actitud de Pedro Sánchez mientras que Podemos equiparaba la posición de los socialistas con la que practicó el PP con el escándalo de Bárcenas, condenado por corrupción.
"Cada media hora hay un escándalo"
"Cada media hora hay un escándalo nuevo", lamentaba el presidente de la Comunidad y líder de los populares, Fernando López Miras, quien por la mañana le pedía a Sánchez que reflexionara y convocara elecciones. A su juicio, "los españoles están cansados" de encontrar cada día noticias sobre el entorno personal o familiar de Sánchez relacionado con nuevos escándalos". Y añadía: "No merece la pena llevar al ridículo internacional de España y a la vergüenza del conjunto de los españoles cada día, cada mañana que se levantan y ven un nuevo escándalo de corrupción aparejado al entorno del presidente del Gobierno".
Desde Vox convocaban una rueda de prensa para este viernes al respecto, pero su líder territorial, José Ángel Antelo, dejó claro su opinión en redes sociales: "Mientras Abascal denunciaba desde el primer minuto la maraña corrupta de Sánchez y los suyos, otros colaboran con el autócrata y lo pactaban absolutamente todo. Desde Vox exigimos al PP que rompa todos los acuerdos con el PSOE y que presente una moción de censura". Antelo también compartía un mensaje que invitaba a partir e n una marcha hacia Ferraz el próximo viernes, a las 21 horas. "Movilización permanente. ¡Hay que echarlo!", pedía el escrito, retuiteado por el dirigente murciano.
Lucas elogia a Sánchez
Muy distinto pensaron en Princesa, pese al disgusto matutino. Recordemos que el PSOE había proclamado por la mañana su defensa de Cerdán. El discurso varió conforme avanza el día y se conocía el detalle del informe de la UCO. El silencio se apoderó de los socialistas hasta que Sánchez acudió a Ferraz. Poco después de su comparecencia, Francisco Lucas, el secretario general del PSRM, elogiaba que su líder "había dado una lección de dignidad y compromiso con España". Así lo argumentaba: "Mientras Mariano Rajoy enviaba mensajes de "sé fuerte" a Bárcenas y Feijóo se sienta en una sede pagada con dinero negro, el PSOE. ante cualquier indicio, actúa con rapidez y firmeza. No somos iguales".
En Podemos no comparten esa tesis. La diputada morada María Marín considera que "la dimisión de Cerdán ha activado en el PSOE el protocolo Rajoy". En un artículo de tribuna publicado en estas págnas, aducía que Sánchez "no ha ofrecido una explicación política de fondo". En lugar de eso, incidía, "ha anunciado una auditoría interna, como Rajoy". A su parecer, repiten el manual que "usó el PP y no funcionó". Y agrega: "El problema no es solo qué ha hecho Santos Cerdán. Es cuántos sabían. Cuántos lo permitieron. Cuántos siguen ahí, gestionando los hilos. La dimisión no cierra el caso. Lo confirma".