Un entorno natural y de ocio en Jumilla que contará con lagunas, zonas de juegos infantiles, zonas de paseo y deporte, así como un refugio de biodiversidad para especies autóctonas. El proyecto de convertir la antigua depuradora de lagunaje, situada en terrenos municipales actualmente en desuso, en un espacio verde de gran valor ecológico, lúdico y deportivo para la ciudadanía es uno de los grandes objetivos para esta legislatura del Ayuntamiento, que ya ha dado un paso decisivo para su consecución. Así lo ha anunciado este miércoles la alcaldesa, Seve González, quien ha presentado este "proyecto transformador para el municipio" valorado en más de tres millones de euros.
Se trata de una iniciativa ambiciosa, que persigue la recuperación y renaturalización de un área actualmente en desuso, convirtiéndola en un refugio de biodiversidad y un pulmón verde para la ciudad. Para su ejecución, el Ayuntamiento ha concurrido a más de 2 millones de euros de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y financiado con fondos FEDER.
"Es un proyecto con el que buscamos transformar nuestra ciudad, apostando por un modelo más sostenible, que mejoren la ciudad ante fenómenos como las olas de calor o las inundaciones. Además, el proyecto supondrá la modernización y revalorización de Jumilla, una ciudad más verde y sostenible es una ciudad más atractiva para vivir, para visitar y para invertir", ha manifestado la alcaldesa.
La acción prevista contempla la restauración paisajística de la antigua depuradora, la creación de una laguna de biodiversidad y la instalación de zonas verdes para el disfrute de los ciudadanos. Además, se implementarán soluciones urbanas sostenibles para mejorar la gestión del agua y reducir el riesgo de inundaciones en el municipio. "Este proyecto no solo mejorará el entorno natural de Jumilla, sino que también tendrá un impacto positivo en la vida diaria de nuestros vecinos. En esta línea, con la puesta en marcha del proyecto se crearán cerca de 15 zonas ajardinadas y espacios verdes en el casco urbano del municipio, en zonas municipales que están degradadas", aseguran desde el Ayuntamiento.
Según ha detallado también el concejal de Medio Ambiente, Antonio Pérez: “Contaremos con más espacios verdes, más zonas de sombra y un entorno más saludable”, quien ha querido agradecer a la empresa mixta Aguas de Jumilla la realización del proyecto, “que ha cedido al Ayuntamiento para que podamos presentarlo a esta subvención”.
Tal y como ha seguido explicando el concejal del área, el Ayuntamiento de Jumilla no está solo en este reto. El proyecto ha sido diseñado en colaboración con diversas asociaciones medioambientales, como ANSE y STIPA, y cuenta con el respaldo de 16 entidades, entre ellas la Federación de Municipios de la Región de Murcia, la dirección general de Patrimonio Natural, el Consejo Regulador DOP Vinos de Jumilla, la Ruta del Vino de Jumilla, STIPA, ASEVIN, DOP Pera de Jumilla, Grupo Hinneni, AMFIJU o el AMPA del Colegio Cruz de Piedra.