La Asamblea Regional aprueba la reforma de la Ley de Transparencia que hará desaparecer el Consejo actual
MURCIA (F. V. / EUROPA PRESS). El Consejo de la Transparencia tiene los días contados en la Región de Murcia. Al menos, desaparecerá este órgano tal y como fue concebido cuando vio la luz en 2014. PP y Vox dan luz verde en la Asamblea Regional a la toma en consideración de la reforma que quiere convertir el actual Consejo de la Transparencia, formado por 18 miembros (aunque muchos de ellos sin actualizar), en un órgano unipersonal, bajo el nombre de Comisionado de la Transparencia. La oposición (PSOE y Podemos IU) se ha opuesto y ha expresado duras críticas.
Esta propuesta era uno de los puntos clave del acuerdo programático de coalición del PP y Vox, sellado a comienzos de septiembre. Ambas formaciones querían actualizar la actual Ley de Transparencia regional y se comprometieron a impulsar una reforma legislativa para dotar al presidente del Consejo de la Transparencia de las atribuciones de 'Defensor del Pueblo de la Región de Murcia'.
La Presidencia del Consejo de la Transparencia fue objeto de controversia en la pasada legislatura, con hasta tres personas en el cargo tras la renuncia del magistrado Julián Pérez Templado en junio del 2022. Su sustituto, el profesor Santiago Álvarez, se marchó entre críticas al Gobierno regional -le acusó de "boicot"-, y a finales del 2022 asumió el puesto Juana Pérez, presidenta de la organización de consumidores Thader Consumo.
Del resto de los actuales miembros, muchos nombres se encuentran sin actualizar. Por citar sólo dos ejemplos: la propia página web del Consejo reseña que el portavoz del PSOE es Francisco Lucas (quien esta legislatura es diputado nacional, no regional) y aparece también como miembro Francisco Álvarez, el otrora portavoz de Ciudadanos, hoy asesor de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresas.
Ahora, con la toma en consideración de la proposición de ley para modificar la ley de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región de Murcia, formulada conjuntamente por PP y Vox, no sólo desaparecerá el Consejo de la Transparencia y se transformará en el Comisionado de la Transparencia, sino que además el Pleno de la Transparencia se sustituirá por una Comisión de Transparencia, compuesta por el comisionado y cuatro funcionarios.