MURCIA. Podemos y Alianza Verde han sellado públicamente este jueves su acuerdo para concurrir juntas en las próximas elecciones municipales y locales del 28 de mayo. Los candidatos de Alianza Verde, un partido que nació hace un año, se integrarán dentro de las listas de los morados, por lo que se mantiene la coalición electoral principal, la que conforman Izquierda Unida y el propio Podemos.
"Es un acuerdo estratégico", reconocía el coordinador regional de Podemos y diputado en el Congreso, Javier Sánchez Serna, quien en rueda de prensa señaló que, con esta alianza, aspiran a convertirse en la "referencia ecologista" de la Región de Murcia. "Este acuerdo va más allá del próximo ciclo electoral. Queremos ser el espacio que protege nuestro patrimonio natural".
Cabe recordar que Podemos concurrirá en 21 municipios que aglutinan más de un 85% de la población regional. Y para la Comunidad, tal y como firmaron en el acuerdo del pasado 17 de enero, Podemos e Izquierda Unida aparecerán conjuntas en la papeleta con un cabeza de lista morado (María Marín), un segundo puesto rotatorio (primero Podemos, luego IU), un tercer puesto para IU, un cuarto para Podemos y un quinto para IU, siguiendo así esa estructura hasta los 45.
El acto de presentación de la candidatura entre Podemos y Alianza Verde contó precisamente con la presencia de la que será la número de la lista a la Comunidad, María Marín, así como con el coordinador estatal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, y su candidato, Cándido Gabarrón.
Serna, de hecho, hizo hincapié en el papel de Alianza Verde en las políticas que Unidas Podemos ha impulsado desde el Congreso y desde el Gobierno de España. Con López de Uralde, que fue director de Greenpeace, indicó, "no sólo hemos aprobado una ley importante para para establecer una estrategia contra el cambio climático en nuestro país, sino que su labor también fue imprescindible para sacar adelante la ILP para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor".
El propio López de Uralde destacó que las ciudades son grandes consumidores de recursos, agua y energía al mismo tiempo que son "generadores de contaminación". Por ello abogó por la "transformación de los núcleos urbanos" que van a ser "claves" para la lucha ambiental. Y avisó de que, si vencen las fuerzas conservadoras, presumiblemente esta transformación no se produciría. "La crisis ecológica es de tal magnitud que la respuesta desde la política tiene que ser de tiene que ser prioritaria, troncal", reivindicó.