CARTAGENA. Las posiciones entre Unidas Podemos e Izquierda Unida-Verdes para conformar una lista conjunta que concurra a las elecciones municipales de Cartagena siguen distantes. El acuerdo, que sí se ha refrendado en otros municipios, no se ha logrado en la ciudad portuaria y, tal y como se presenta, no parece que vaya por buen camino en estos momentos.
Podemos Cartagena ha vuelto a tender la mano a Izquierda Unida Verdes para alcanzar el entendimiento, pero reitera que le ofrece el número tres de la lista, por lo que los dos primeros puestos de la lista pertenecerían a la formación morada, tal y como aconteció en las elecciones de 2019.
Así lo corroboraron durante la asamblea informativa que mantuvieron este pasado lunes. Allí, la portavoz de Podemos, Leli García y candidata a la Alcaldía por dicha formación, informó a la militancia sobre las negociaciones con IU, a quien siguen considerando como su socio preferente para presentar "una candidatura de unidad frente al avance de la derecha", explican a Cartagena Plaza fuentes del propio partido.
Desde la formación morada aseguran que son conscientes de la dificultad en la negociación que hay en el momento actual, pero confían en que se pueda llegar a un acuerdo "en base a lo refrendado por las bases de Izquierda Unida el pasado 17 de enero", en el que Podemos ofrecía a esta formación el número tres en esa lista de unidad. Se llegó al acuerdo de concurrir juntas a las próximas elecciones del 28 de mayo en la Región de Murcia. Las dos formaciones consiguieron un preacuerdo para formar una coalición después de meses de negociación.
Izquierda Unida pide una coalición "lo más amplia posible"
El pasado 17 de febrero, la formación, que ha nombrado a David Roca como nuevo coordinador de IU Verdes en Cartagena, emitía un comunicado en el que pedía concurrir a las elecciones con "una coalición política y social lo más amplia posible a la izquierda del PSOE", pero lanzaba un aviso a navegantes "una única lista sin vetos ni exclusiones de ningún tipo, a activistas destacados de los movimientos sociales y miembros de las diferentes fuerzas de izquierda alternativa" en la ciudad. Recordaban en este comunicado que tras las negociaciones con Podemos "el partido morado ha insistido en limitar la apertura de los procesos de confluencia en Cartagena para circunscribirlo a un acuerdo bilateral entre los dos partidos".