Los visados de obra nueva destinado a vivienda en la Región de Murcia han comenzado a buen ritmo. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transporte, el número de visados en los dos primeros meses del año ha crecido un 45% en 2025 respecto al comienzo de año de 2024. Si el pasado año fueron 520 los visados, en el año actual han sido 754 los expedidos para vivienda nueva. Un dato relevante ya que, como publicaba este martes el portal inmobiliario Idealista, la oferta de vivienda en la Región de Murcia ha caído un 11% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, una caída inferior a la de la media nacional (-16%). En el caso del municipio de Murcia, la caída de la oferta de viviendas ha bajado un 13% en el primer trimestre del año, según las mismas fuentes. A nivel nacional, el descenso del 16% en la oferta de viviendas representa la mayor caída interanual jamás registrada desde que Idealista tiene registros.
Otro dato para la esperanza es que, a nivel nacional, las licitaciones de obra pública destinadas a vivienda familiar alcanzaron los 944 millones de euros entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que supone más que duplicar (116%) los 437 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Son datos de la estadística de licitación oficial de construcción correspondientes a marzo de 2025, publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Si se suma la licitación de vivienda familiar y otro tipo de vivienda residencial (residencias de mayores o estudiantes, entre otros), el incremento de la inversión fue del 51% entre 2023 y 2024, situándose en los 2.000 millones de euros.
Solo en marzo se licitaron 139,4 millones de euros para la construcción de vivienda familiar, un dato que le convierte en el mes de marzo con más licitaciones de este tipo de los últimos 15 años. "Los fondos europeos que gestiona y distribuye el Gobierno de Pedro Sánchez son clave para explicar este incremento en la licitación pública, que servirá para ampliar el parque público de vivienda y para acercar a España a los estándares europeos", justifican desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
El departamento dirigido por Isabel Rodríguez asegura que la construcción de más vivienda es uno de los pilares de la política de vivienda del Ministerio, que se complementa con una mejor regulación para preservar la función social de la vivienda y con mayores ayudas para los colectivos con más dificultades.