Plaza Inmobiliaria

Los precios al alza de la vivienda no ralentizan el mercado en la Región: crece la compraventa de vivienda y el número de préstamos hipotecarios

La compraventa de vivienda aumenta un 17,3% y el número de hipotecas un 26,7%

  • Imagen de la Feria Reside.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Los incrementos del precio de la vivienda no han impedido que el mercado inmobiliario siga rindiendo por completo. La compraventa de viviendas se incrementó un 17,3% en enero en la Región de Murcia (2.056 unidades) mientras que a nivel nacional aumentó un 11,5% en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 55.344 unidades, según datos del Consejo General del Notariado. Todo ello pese a que en la Región el precio se incrementó un 15%, siempre según el Consejo General del Notariado.

Otro dato significativo del buen funcionamiento del mercado pese a los incrementos de precio es que subió el número de hipotecas concedidas en la Región un 26,7%. En el conjunto de España, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, por su parte, subió un 23,8%, hasta las 28.127 operaciones. El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.860 euros, lo que supone un ascenso del 6,1% interanual, con los avances más elevados en Canarias (+20,7%) y Extremadura (+20,7%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,8% interanual, con 42.129 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 20,9% interanual, hasta llegar a las 13.215 unidades.

En concreto, los precios de los pisos registraron un ascenso del 8,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar el metro cuadrado los 2.117 euros, mientras que el precio de las viviendas de tipo unifamiliar alcanzó los 1.410 euros (+3,1%).

La compraventa solo retrocede en Navarra

La compraventa de viviendas aumentó en 16 comunidades autónomas y descendió únicamente en Navarra (un 13,9%), con incrementos por encima de la media en La Rioja (+29,1%), Castilla la Mancha (+24,8%), Extremadura (+21,3%), País Vasco (+21,1%), Castilla y León (+20,2%), Cataluña (+19,4%), Murcia (+17,3%) y Baleares (+17,2%).

En cambio, los incrementos se situaron por debajo de la media en Andalucía (+10%), Cantabria (+8,9%), Galicia (+8,7%), Comunidad Valenciana (+8,3%), Aragón (+8%), Asturias (+6,6%), Madrid (+3%) y Canarias (+1,9%).

En 14 Comunidades Autónomas subió el precio

Además, en 14 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las tres restantes disminuyó, con descensos en Navarra (-3,8%), Castilla la Mancha (-2,1%) y Galicia (-1%).

Por orden de magnitud, los precios de la vivienda registraron subidas de dos dígitos en Canarias (+20,7%), Extremadura (+20,7%), Murcia (+15,6%), Comunidad Valenciana (+11,8%) y Baleares (+10,9%).

También se observaron incrementos relevantes en La Rioja (+10,5%), Madrid (+9,3%), Cantabria (+8,4%), País Vasco (+7,2%), Castilla y León (+5,6%) y Cataluña (+4,4%).

Aumento de los préstamos en el conjunto de España

Por su parte, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron un 23,8% interanual en España, hasta las 28.127 operaciones, y la cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 10,9% interanual, alcanzando los 163.338 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,1% del precio. Los préstamos crecieron en 16 comunidades autónomas, mientras que se registró un descenso en Navarra (-10,1%). En La Rioja (+80,4%), Castilla y León (+37,8%) y Cataluña (+31,4%) fue donde más crecieron.

Mientras, la evolución de la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda siguió siendo dispar por autonomías, pues creció en 15 comunidades y decreció en las dos restantes. Destacaron los aumentos en Madrid (18,4%) y La Rioja (16,7%) y los retrocesos en Asturias (-14,5%) y Navarra (-4,3%).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Una familia española solo podría comprar un piso de 25 metros cuadrados en la ciudad de Murcia
Cabo de Palos y el casco antiguo lideran las subidas de precio en Cartagena: 39 y 21% respectivamente