Plaza Inmobiliaria

La 'brecha' entre la vivienda libre y la protegida se estrecha en la Región: ya solo hay 174 euros de diferencia

  • Imagen de una promoción de vivienda protegida.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El encarecimiento del precio de la vivienda ya alcanza a la vivienda protegida. Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el precio de la vivienda protegida en la Región de Murcia ya cuesta 999,3 euros el metro cuadrado, solo 174,3 euros menos (1.173,6) que la vivienda libre. Un dato que vuelve a poner de relieve el complicado panorama que se escenifica en el mercado inmobiliario.

En uno de los diálogos recientes de Murcia Plaza, el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández, destacó que el precio de la vivienda ha aumentado un 12% en el último año, y que el coste de la mano de obra ha crecido un 27% desde el 2021. "Sufrimos una fiscalidad voraz. Los impuestos representan el 28% del valor de la vivienda", apuntaba Hernández. Por ello, el tejido productivo en el sector se está retrayendo, tal y como lamentó el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Apirm), José Ramón Blázquez, al tiempo que se ha "impedido" la generación de suelo. "No tenemos ni quién haga las viviendas ni dónde hacerlas", señaló.

En el conjunto de España, el precio de la vivienda protegida también se ha incrementado. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la VPO marcó máximos históricos en el primer trimestre al situarse por primera vez por encima de 1.170 euros/m2. En concreto, ya se encuentra en 1.170,2 euros en el conjunto del país, tras subir un 0,1% respecto a finales de 2024 y un 0,2% en los últimos 12 meses. 

A pesar de que el precio medio de la vivienda protegida se encuentra por debajo del que registra la vivienda libre en el conjunto del mercado doméstico (2.033,4 euros/m2 en los tres primeros meses del año, máximos desde 2008), en 11 provincias de diferentes puntos de la geografía peninsular la VPO es la opción más cara para los compradores. 

En esta tesitura se encuentran, en concreto, Córdoba, Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Ávila, Zamora, León, Palencia, Ourense, Teruel y Lleida, con una diferencia de precios del m2 de más de 100 euros en algunos casos.

Actualmente, las dos provincias donde el valor tasado de la vivienda protegida saca más distancia a la libre son Jaén y Ciudad Real, con 297,7 y 265,7 euros/m2, respectivamente. 

En el siguiente escalón se sitúan Cuenca, Teruel, Zamora y León, con diferencias de entre 104 y 165 euros/m2. En el caso de Ávila, la VPO es unos 82 euros/m2 más cara que un piso del mercado libre, mientras que en Ourense y Palencia la brecha está entre 40 y 46 euros/m2, respectivamente. Lleida y Córdoba cierran este particular ranking con una diferencia de menos de 20 euros/m2 entre ambas opciones. 

En el resto del país, se impone la tendencia habitual y la vivienda libre registra un valor tasado superior, aunque la distancia depende mucho de cada provincia. Por ejemplo, en Albacete, Lugo, Soria o Toledo no llega a 50 euros/m2, en tanto que en casi una veintena de provincias hay un 'gap' de más de 400 euros/m2. 

A cierre del primer trimestre, las provincias que registran la mayor diferencia de precios son Álava, Málaga, Vizcaya, Barcelona, Guipúzcoa, Madrid y Baleares, con más de 1.100 euros/m2. La provincia balear lidera la clasificación con 2.365,6 euros/m2, seguida de la madrileña (2.045,2 euros/m2).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo