Murcia Plaza

PCR y test rápido: funcionamiento y diferencias entre ambas pruebas

  • Una enfermera realiza una PCR. Foto: Sebastian Gollnow/dpa.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El diagnóstico de infección por coronavirus lleva haciéndose desde el inicio de la pandemia con la prueba PCR, a la que posteriormente se sumaron los test de diagnóstico rápido, más sencillos de utilizar y que permiten obtener los resultados en 10-15 minutos.

Ambos tienen ventajas e inconvenientes. ¿Cuáles son las diferencias?

1.- PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa)

- Es la prueba más eficaz para el diagnóstico de la COVID-19. Tiene una sensibilidad de entre el 80 y el 90 %.

- Mediante esta técnica se localiza y amplifica un fragmento de material genético, que en el caso del coronavirus es una molécula de ARN, cuya presencia revela la enfermedad en fase activa.

- Es capaz de detectar cantidades ínfimas del virus para dar positivo, por lo que lo detecta en las primeras fases de la infección.

- La muestra se toma mediante exudado nasofaríngeo (el más habitual) o saliva.

- Una limitación importante es que para la obtención de la muestra nasofaríngea se necesita personal entrenado y preparado.

- Además, el resultado tarda entre 24 y 48 horas.

- El coste de esta prueba supera los 100 euros.

2.- Test de diagnóstico rápido

  

- No identifican el ARN del virus. Tienen un funcionamiento similar a los test de embarazo y pueden ser de dos tipos:

- Test de antígenos: detectan proteínas del virus mediante un exudado nasofaríngeo. Al igual que en la PCR se detecta a las personas que en ese momento están desarrollando la enfermedad. Son los que las comunidades de Madrid y Cataluña quieren que se hagan en las farmacias.

- Funcionan si la carga vírica es elevada. En pacientes sintomáticos con menos de 7 días de evolución, la sensibilidad es superior al 90 %.

- Test serológicos: detectan anticuerpos producidos frente al virus utilizando una muestra de sangre del dedo. Permite conocer si se ha estado infectado en algún momento.

- Ambos permiten conocer los resultados en 10-15 minutos.

- Hacerse una de estas dos pruebas puede costar entre 50 y 70 euros.

3.- Test serológico Elisa

- La muestra se toma extrayendo sangre de la vena y a partir de ella se detectan los anticuerpos de tipo IgG e IgM que produce el organismo frente a la COVID-19.

- Los resultados requieren de laboratorio y tardan entre 24 y 48 horas.

- Tienen un porcentaje de falsos positivos y falsos negativos mucho menor que los test rápidos de anticuerpos.

- Su precio oscila entre los 50 y los 80 euros.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La Región reclama a Illa que todas las comunidades tengan las mismas restricciones en los puentes y Navidad
El mercado eólico despega en el Puerto de Cartagena con una previsión de 60.000 toneladas movidas para este 2020