MURCIA. El sector del vino de la Región de Murcia facturó en 2019 más de 300 millones de euros y para mejorar su competitividad, la comunidad autónoma invertirá este ejercicio 800.000 euros en un programa de investigación e innovación ligado al desarrollo de ese motor económico.
La consejera de Empresa, Ana Martínez Vidal, ha presentado este martes el programa integral 'Vid4Vino', cofinanciado por los fondos europeos Feder y que se prolongará hasta 2021 con el objetivo de mejorar la calidad tanto de las uvas como del vino, abriéndose así camino a nuevos escenarios comerciales.
El proyecto está encabezado por el Cebas con la participación de las bodegas Casa de la Ermita y Hacienda el Carche (Jumilla) y Barahonda (Yecla), la Universidad de Murcia y el Imida.
Todos ellos están llevando a cabo estudios sobre prácticas de cultivo y técnicas enológicas para mejorar la calidad de la uva y del vino bajo las condiciones de suelo y clima de la Región de Murcia, donde hay unas 30.500 hectáreas destinadas al viñedo.
Además de las tres denominaciones de origen protegidas (DOP) autonómicas (Bullas, Jumilla y Yecla), hay una Indicación Geográfica Protegida (IGP) en el Campo de Cartagena, que comercializa con la denominación de ‘Vinos de la Tierra’.
El 96 por ciento de la producción murciana es de vino tinto, frente a solo el 4 por ciento de blancos, y el 56 por ciento de los caldos se comercializan bajo las denominaciones de la DOP.