FÚTBOL
X
Cartagena, 20 dic (EFE).- El Fútbol Club Cartagena visitará este jueves a las siete de la tarde a la Sociedad Deportiva Huesca en el estadio El Alcoraz
cerrará la primera vuelta y el año 2023.
0-3 encajado contra el Burgos Club de Fútbol en el estadio Cartagonova
colista de LaLiga Hypermotion con 15 puntos sumados en 20 partidos disputados y estando a ocho puntos de la zona de permanencia, una línea que marca el filial del Villarreal Club de Fútbol
El Huesca también ocupa zona de descenso al ser decimonoveno con 19 puntos y viene de perder por 2-1 en el campo del Levante Unión Deportiva.
Julián Calero no podrá contar con su hijo, el lateral derecho Iván Calero, quien está sancionado; ni con el centrocampista Juan Carlos Real y el delantero Alfredo Ortuño, ambos con molestias. Estas bajas se unen a las de los defensas Kiko Olivas y Arnau Solà, a la del extremo David Ferreiro y a la del delantero Juanjo Narváez, igualmente lesionados.
Julián Calero
"La derrota del sábado ha hecho que pueda haber cierto pesimismo que yo no voy a permitir en la plantilla. Quiero ser optimista aunque entiendo lo que se piense. Esto no será fácil pero creemos en que podemos hacerlo y vamos a por el partido de Huesca, en el que una victoria daría motivos a la gente para volver a creer".
"Nos hace mucha falta acabar con una victoria en Huesca",
"Claro que afecta la derrota y verte a ocho puntos. Sería hipócrita decir que no pasa nada y afecta porque el equipo es sensible. Me dolió, más que la derrota, la forma en la que se produjo. Está claro que se perderán partidos pero queremos generar una dinámica en la que ganemos más que perdamos".
"No hay tiempo para lamentarse. Tenemos que centrarnos en sumar puntos nosotros y no depender de que los otros equipos ganen o pierdan. Ante el Burgos perdimos solidez y debemos ser fuertes en todos los momentos y circunstancias de un partido. No podemos perder la identidad por ir perdiendo".
"El Huesca está en una situación similar a la nuestra porque tampoco esperaba encontrarse en posiciones de descenso. Los dos estamos pelando e intentando revitalizarnos y podemos dar un empujón".
Posible alineación del Fútbol Club Cartagena: Marc Martínez; Sabater, Alcalá, Gonzalo Verdú, Fontán; Musto, Luis Muñoz, Tomás Alarcón; Jansson,, Jairo y Lauti. EFE
1010051
Ij
POLIDEPORTIVO
Alcaraz, Acosta, Aldeguer y Katir, el gran póquer de deportistas murcianos en 2023
Murcia, XXXXXXXXXXXXXX dic (EFE).- El tenista Carlos Alcaraz, los pilotos de motos Pedro Acosta y Fermín Aldeguer y el atleta Mohamed Katir coparon el protagonismo en cuanto a la élite del deporte murciano en el 2023 que está a punto de acabar, mientras que a nivel de equipos el UCAM Murcia Club Baloncesto, consolidado en la Liga Endesa y que compite a nivel internacional en la Liga de Campeones FIBA, aporta las mejores noticias en un año en el que el Fútbol Club Cartagena y el Real Murcia, los dos conjuntos deportivos con mayor arraigo y respaldo social no terminaron de cumplir las expectativas.
Doce meses dan para mucho, tanto en lo bueno como en lo malo, y el deporte regional desde enero acaparó titulares más allá de nuestras fronteras sobre todo con Alcaraz y con Acosta. El actual número 2 de la clasificación ATP a sus 20 años cerró el curso con la conquista de seis títulos en el circuito, siendo el más rutilante de ellos su segundo Grand Slam, el de Wimbledon con una épica final ganada ante el serbio Novak Djokovic, el mejor jugador del mundo y seguramente de la historia.
El de El Palmar mantuvo el nivel e incluso por momentos lo superó tras un 2022 en el que obtuvo cinco entorchados, el Abierto de Estados Unidos como principal logro. En el año que concluye, amén de triunfar en Wimbledon, lo hizo en los Masters 1.000 de Indian Wells y Madrid, en los ATP 500 de Barcelona y Queen's y en el ATP 250 de Buenos Aires. Además disputó su primera Copa de Maestros, en la que fue semifinalista cayendo precisamente ante Djokovic. 65 partidos ganados y 12 perdidos fue su bagaje en sus 77 comparecencias ATP.
Igualmente tuvo una temporada exitosa Pedro Acosta, quien a sus 19 años dará el salto a la categoría reina del motociclismo de velocidad, MotoGP, como campeón del mundo de Moto2 y llevándose el título con autoridad y venciendo en siete de las 20 carreras celebradas. El Tiburón de Puerto de Mazarrón subió a lo más alto del podio en Portugal, Estados Unidos, Italia dos veces, Alemania, India e Indonesia y terminó el certamen con 332 puntos, 83 más que el italiano Tony Arbolino, y 120 más que otro murciano, Fermín Aldeguer.
Precisamente Aldeguer, con su tercer puesto, fue uno de los grandes animadores de un Mundial que terminó como un tiro. No en vano, el de La Ñora, de 18 años, se adjudicó la victoria en las cuatro últimas pruebas -Tailandia, Malasia, Catar y Valencia- y antes lo hizo también en Inglaterra.
En atletismo la principal página de la Región a nivel internacional la escribió Mo Katir, con la medalla de plata que consiguió en los 5.000 metros del Mundial disputado en Budapest, capital de Hungría. El de Mula, de 25 años, y de familia marroquí -él nació en Alcazarquivir pero con apenas cuatro años se trasladó a tierras murcianas- rozó el oro que finalmente consiguió Jakob Ingebrigtsen y discutió la hegemonía del noruego hasta el punto de quedarse a tan sólo 14 centésimas de él. La marca de 13 minutos, 11 segundos y 30 centésimas no le dio para conservar un oro que era suyo a falta de apenas 10 metros para llegar a la meta.
Alcaraz, Acosta, Aldeguer y Katir constituyeron el gran póquer de deportistas murcianos en 2023 y en lo referente a equipos la palma se la llevó el UCAM CB. El conjunto entrenado por Sito Alonso fue noveno en la Liga Endesa el pasado curso, posición que le devolvió a Europa, y en éste XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
También en el deporte de la canasta el Hozono Global Jairis Alcantarilla mantuvo la categoría en la Liga Femenina Endesa primero con Lucas Fernández y más tarde con Eric Surís como entrenador y afronta su segunda temporada en la élite nacional en cuanto a chicas se refiere. El Odilo FC Cartagena CB, por su parte, está en la LEB Plata masculina, tercer escalón estatal, pero con serias opciones de dar el salto a la LEB Oro con Jordi Juste en el banquillo tras ocupar el puesto que ocupaba Gustavo Aranzana.
En fútbol el Efesé y el Murcia se quedaron sin conseguir lo que andaban persiguiendo en el ejercicio 2022/2023 y tampoco es que estén cumpliendo lo proyectado en el 2023/2024. Los blanquinegros, en Segunda División, se quedaron a nueve puntos de una promoción de ascenso a Primera que rondaron durante buena parte de la pasada campaña -el equipo que entrenaba Luis Carrión fue finalmente el noveno clasificado con 58- y en este campeonato está XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. Mientras, los granas tampoco entraron en la promoción para subir a Segunda desde la Primera RFEF y, con Mario Simón al frente, concluyeron la 2022/2023 en sexta posición con 56 puntos, a cuatro de ese objetivo. En el curso actual, con Pablo Alfaro a los mandos tras sustituir a Gustavo Munúa, el Murcia es el XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
El Alhama Club de Fútbol ElPozo vivió una temporada agridulce pues descendió desde la Liga F, que es la máxima división femenina y en la que debutaba, y al mismo tiempo fue capaz de plantarse en las semifinales de la Copa del Rey, en las que cayó por 4-0 en Leganés ante el Atlético de Madrid, a la postre el campeón del torneo. Ahora el cuadro dirigido por Juan Antonio García "Randri" pelea por volver a estar con los mejores y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
El fútbol sala murciano mantiene a cuatro equipos en la élite. ElPozo Murcia Costa Cálida y el Jimbee Cartagena, en la Primera División masculina, cerraron el año sin ningún título nacional y el que más cerca estuvo de lograrlo fue el cuadro melonero entrenado por Eduardo Sao Thiago Lentz "Duda", finalista en la Copa del Rey que perdió en la prórroga por 3-4 ante el Fútbol Club Barcelona en Antequera. Los charcuteros, con Javi Rodríguez, terminaron sin ganar un título nacional por sexta campaña consecutiva y, además, ni siquiera disputó una final, algo que no sucedía desde hacía 21 años. Además, en la Copa Presidente, torneo autonómico, cayeron por 2-3 contra el Jimbee.
Por su parte, el STV Roldán y La Boca Te Lía Alcantarilla compiten en la Primera femenina con las de Torre Pacheco, entonces entrenadas por Joaquín Peñaranda y ahora por Kilian Belmonte, habiendo rozado el curso anterior el título de la Copa de la Reina en una final que perdieron por 2-3 contra el Pescados Rubén Burela en Boadilla del Monte. LBTL, con Alicia Morell al frente, tuvieron el consuelo de llevarse la Copa Presidente femenina al vencer por penaltis precisamente al STV.
FÚTBOL
El Alhama recibe al Barça B tras tres jornadas sin ganar en la Primera RFEF femenina
Alhama de Murcia, 15 dic (EFE).- El Alhama Club de Fútbol ElPozo recibirá este domingo al filial del Fútbol Club Barcelona en un duelo de equipos que están en la parte alta de la tabla en la Primera RFEF femenina y en el que el cuadro murciano tratará de ganar tras tres jornadas sin hacerlo.
El choque, correspondiente a la duodécima jornada liguera del campeonato, comenzará a las cuatro y media de la tarde en el estadio José Kubala de Alhama de Murcia y es hoy por hoy uno de los mejores encuentros que se pueden ver en la segunda categoría nacional en su versión femenina, aunque uno de los contendientes no pelee por ascender dada su condición de segundo equipo de un club que ya está en la máxima categoría.
Las de Juan Antonio García "Randri" llevan tres jornadas sin ganar pues perdieron por 2-1 en Albacete y posteriormente empataron a uno frente al Deportivo de La Coruña en casa y a cero el pasado domingo en el feudo del Real Club Deportivo Espanyol. Estos dos últimos resultados hay que ponerlos en valor pues enfrente estaban los equipos que comparten el liderato, ambos con 26 puntos sumados, que son cinco más de los que suma el cuadro alhameño, que ocupa la cuarta posición, a un punto del tercero, que es precisamente el Fútbol Club Barcelona B.
El conjunto azulón, que antes de esta racha sin ganar había sido capaz de enlazar cuatro victorias consecutivas, tratará de reencontrarse con el triunfo y así adelantar al filial azulgrana en la clasificación y tener la posibilidad de acercarse tanto al Espanyol como al Depor.
Con la sabida baja de la lesionada de larga duración Cindy García es posible que Randri repita el once que presentó en la Ciudad Deportiva Dani Jarque y que fue el formado por Laura Martínez en la portería; Olivia Oprea, Judith Caravaca, Lena Pérez y Alba Santamaría en la defensa; Sandra Medina, Estefa Lima y Paula Moreno en el centro del campo; y Belén Martínez, Astrid Álvarez y Raquel Pinel en la delantera. EFE
1010051
Ij
Hola, Antonio. Aquí te paso el listado de periodistas de Murcia Plaza para los que solicitamos acreditación con el fin de cubrir informativamente el evento del 28 de diciembre.
El hecho de contar con tres redactores obedece a que uno hará la crónica de los partidos, otro la contracrónica con lo que pase en la grada y el tercero lo que se diga en rueda de prensa o canutazos.
Además irá un fotógrafo.
Manuel Gonzalo Tallón Roca, 34.790.592 X. Redactor.
Fernando Sánchez Méndez, 48.477.995 K. Redactor.
Sergio de la Flor Flores, 49.198.853 J. Redactor.
Juan Carlos Caval Montoro, 34.817.088 X. Fotógrafo.
Marcial Guillén Martínez, 34.790.354 W. Fotógrafo.