Murcia Plaza

Anuario SGAE 2022

La salud de la cultura regional se recupera de la pandemia, pero sigue arrastrando secuelas 

MURCIA. La pandemia supuso un mazazo para gran parte del sector cultural que, debido a las restricciones, vio caer en picado su actividad y su recaudación. Mientras las plataformas audiovisuales y los videojuegos cobraban un mayor protagonismo en el tiempo de ocio, las artes escénicas, los conciertos y los cines sufrían la peor parte. Ya de vuelta a la normalidad, la salud de la cultura en la Región de Murcia se recupera de los efectos de la covid-19, aunque sigue arrastrando secuelas. Los indicadores han crecido de 2020 a 2021, pero andan todavía alejados de las cifras registradas en 2019. Así lo constata el Anuario SGAE 2022 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales

De este modo, aunque en 2021 aumentó la oferta cultural en la Región en todos sus ámbitos, además del número de asistentes y la recaudación, las políticas de seguridad sanitaria implementadas durante el pasado año (como la limitación de aforos o las restricciones perimetrales) provocaron descensos en todos los medidores respecto a 2019.

En el campo de las artes escénicas (teatro, danza y género lírico), por ejemplo, en 2021, en relación con el año previo, se incrementaron las representaciones (32,3%), la asistencia de público (68,3%) y la recaudación (71,3%). Enfrentados esos mismos datos con los de 2019, los números son menos favorables, con un retroceso en la oferta del 35,9%, una pérdida de espectadores del 57,7% y una disminución de la recaudación del 49,7%.

El teatro representó, concretamente, el 96% de la oferta, el 90% de la asistencia de artes escénicas y el 94,7% de la recaudación. La danza concentró el 3,1% de las representaciones, el 7,4% de los espectadores y el 3,6% de la recaudación. El género lírico, por su parte, aglutinó el 0,9% de las funciones, el 2,6% de los asistentes y el 1,7% de la recaudación.

La tendencia es muy similar en los indicadores de música clásica y popular. En el primer caso, la Región de Murcia aumentó en 2021 su oferta de conciertos un 33,6%. Creció también en asistencia (42%) y recaudación (34,1%), pero, con respecto a 2019, cayó el número de sesiones (37,9%), el de público (68,9%) y la taquilla (62,3%).

En el apartado de música pop y rock, de 2020 a 2021 subió la cantidad de espectáculos en vivo un 82,3% y la recaudación un 91,1%. La asistencia se incrementó un 125,8%, más del doble de un año al otro. A pesar de ello, frente a 2019, se perdió en programación de conciertos un 13,6%, en espectadores un 36,8% y en recaudación un 39,8%.

En cine, la media de asistencia por habitante al año en la Región de Murcia es de 0,85, con un gasto medio de 4,73 euros por cabeza. Los resultados de los tres indicadores -número de sesiones, número de indicadores y recaudación- son más del doble que los obtenidos el año anterior. En cambio, si enfrentamos los datos de 2021 con los de 2019, los descensos son similares a los ofrecidos para el total estatal, con pérdidas del 28,6% en las sesiones programadas, del 58,2% en los espectadores y del 56,4% de la recaudación.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo