TENIS
Alcaraz acecha a Djokovic y Sinner en la lista ATP y es segundo en la carrera del año
MURCIA. Carlos Alcaraz Garfia, con su triunfo en la final del torneo de Wimbledon por 6-2, 6-2 y 7-6 (4) ante el serbio Novak Djokovic, sigue siendo el tercer clasificado de la ATP al acecho de italiano Jannik Sinner, que es líder, y mucho más cerca del propio Djokovic mientras que en la carrera del año se coloca segundo pisándole los talones al transalpino.
El joven tenista murciano, de 21 años , defendió con éxito los 2.000 puntos que ganó el pasado año en Londres y con su segundo título en la capital inglesa continúa con 8.130 puntos, estando a sólo 230 del rival al que superó en esa final disputada en la pista central del All England Lawn Tennis and Croquet Club, y a 1.760 de Sinner, quien cayó en los cuartos de final ante el ruso Daniil Medvedev por 6-7 (7), 6-4, 7-6 (4), 2-6 y 6-3.
Esta distancia es corta con respecto al de Belgrado y ya más sustancial en relación al de San Cándido pero cabe reseñar que en la segunda parte de la temporada, tras los Juegos Olímpicos de París 2024, el tenista español no defenderá tantos puntos en la gira americana que concluirá con el Abierto de Estados Unidos. No en vano, terminó 2023 sin ganar ningún título después de su éxito en Wimbledon y a lo más que llegó fue a la final del Masters 1.000 de Cincinnati y a las semifinales tanto en el US Open como en la Copa de Maestros.
En la lista de la ATP el cuarto puesto es para el alemán Alexander Zverev, con 6.005 puntos, y a continuación aparecen Medvedev, con 6.445; el también ruso Andrey Rublev, con 4.420; el polaco Hubert Hurkacz, con 4.205; el noruego Casper Ruud, con 4.025; el australiano Alex de Miñaur, con 3.830; y el búlgaro Grigor Dimitrov, que cierra el top 10 con 3.750.
El segundo español em esta clasificación es el malagueño Alejandro Davidovich, en el puesto 36 con 1.240 puntos; y al mallorquín Rafa Nadal hay que buscarlo en el 265 con 215.
En cuanto a la carrera del año, que determina qué ocho jugadores disputarán las Nitto ATP Finals el próximo mes de noviembre en Turín y que computa los puntos ganados por resultados al margen de los que se defiendan, el primer puesto es también para Sinner pero en este caso por escaso margen. El transalpino tiene 6.200 por los 5.950 de Alcaraz. Más atrás está Zverev con 4.785. Los otros cinco tenistas que a día de hoy jugarían en tierras italianas en busca del título de maestro son Medvedev, con 4.000; Ruud, con 3.485; Djokovic, con 3.160; De Miñaur, con 2.905; y el griego Stefanos Tsitsipas, octavo en esta lista con 2.565.
TENIS
Alcaraz, el señor (chaval) de las finales, añade el doblete de Wimbledon a los de Madrid, Barcelona e Indian Wells
MURCIA. El trofeo ganado este domingo en Wimbledon, con un 6-2, 6-2 y 7-6 (4) ante el serbio Novak Djokovic, es el segundo doblete profesional que consigue Carlos Alcaraz Garfia, quien antes conquistó dos años seguidos los Masters 1.000 de Madrid (2022 y 2023) y de Indian Wells (2023 y 2024) y el ATP 500 de Barcelona (2022 y 2023) siendo el londinense el primer Grand Slam que lleva a sus vitrinas por segunda vez el señor (chaval) de las finales pues ganó 15 de las 19 que disputó como profesional.
Al margen de los distintos récords, la mayoría de ellos relacionados con la precocidad, que bate el joven tensita murciano, de 21 años cumplidos el 5 de mayo, resulta asombroso que a su edad ya haya ganado 15 trofeos del circuito desde que levantó el primero, el ATP 500 de Umag en 2021.
De la máxima categoría el pupilo de Juan Carlos Ferrero lleva cuatro, que son los dos de Wimbledon seguidos, el de Roland Garros que conquistó hace un mes en París y el del Abierto de Estados Unidos, su primer major, en 2022.
Además, se hizo con el Masters 1.000 de Miami 2022, los ATP 500 de Río de Janeiro 2022 y Queen's 2023 y el ATP 250 de Buenos Aires 2023.
Hablar de finales es hacerlo de fiabilidad por parte de Alcaraz, quien logró la victoria en 15 de sus 19 peleas definitivas por un título. Sólo perdió las del Masters 1.000 Cincinnati y el ATP 500 de Río de Janeiro ambas en 2023 y las de Umag y el ATP 500 de Hamburgo en 2022.
En las 15 finales ganadas sus víctimas favoritas son Djokovic, el alemán Alexander Zverev, el ruso Daniil Medvedev y el noruego Casper Ruud, a los que venció en dos a cada uno. En una se impuso al australiano Alex de Miñaur, al griego Stefanos Tsitsipas, al británico Cameron Norrie, al alemán Jan-Lennard Struff, al francés Richard Gasquet , al argentino Diego Schwartman y al asturiano Pablo Carreño.
Las derrotas las encajó frente al propio Djokovic, Norrie y los italianos Jannik Sinner y Lorenzo Musetti, en duelos definitivos para ser campeón en los comprobó que no siempre se gana y que nada es tan fácil como Carlos Alcaraz a veces hace ver en el circuito ATP.
BALONCESTO
La pívot australiana Abby Bishop abandona el Hozono Global Jairis
M. G. Tallón
ALCANTARILLA. El Hozono Global Jairis Alcantarilla y la veterana pívot Abby Kate Bishop, de 35 años, separan sus caminos y la internacional australiana no seguirá en el conjunto murciano en la que será su tercera temporada en la Liga Femenina Endesa, la cual coincidirá con su debut continental en la Eurocopa de clubes femenina.
Así lo comunicó la entidad presidida por Salvador Costa y Bishop no estará a las órdenes de Bernat Canut, nuevo entrenador del conjunto alcantarillero.
La jugadora oceánica llegó al Jairis el pasado curso para liderar su juego interior y fue importante en la consecución de la quinta plaza en la fase regular y en la clasificación para las eliminatorias por el título, en las que cayó frente al Spar Girona, y para la competición internacional.
La de Booleroo Centre, donde nació el 29 de noviembre de 1988, y que es campeona de la WNBA estadounidense, disputó 27 encuentros en los que promedió 7,5 puntos, 5 rebotes, 1,6 asistencias y 0,8 recuperaciones para 7,4 de valoración en 23 minutos por partido.
La pívot, de 1,89 metros de estatura, conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y, siete años más tarde, logró otro tercer puesto en la Copa de Asia.
FÚTBOL
La Unión incorpora al medio Jaime Santos y la Minera al delantero Sergio Cortado
M. G. Tallón
LA UNIÓN/CARTAGENA. Los equipos de la Región que militan en el grupo 4 de la Segunda RFEF siguen incorporando futbolistas a sus plantillas y mientras La Unión Atlético fichó al centrocampista Jaime Santos la Deportiva Minera se hizo con los servicios del delantero Sergio Cortado.
Jaime Santos Colado, nacido en Oviedo el 27 de abril de 1995 -tiene 29 años-, se vinculó con el club unionense, cuyo equipo dirige José Miguel Campos, para la próxima campaña y recala en él procedente del Compostela, con el que rozó la promoción de ascenso a la Primera RFEF. Con el cuadro gallego disputó 33 partidos ligueros acumulando más de 2.300 minutos y anotando un gol.
Jaime es un jugador para la medular con buena visión de juego y calidad para asociarse con los compañeros. Se trata de un futbolista con amplia experiencia en España y en países como India y Bolivia y que llegó a disputar la fase previa de la clasificación mundialista en la Conmembol Sudamericana.
A los 19 años, debutó en la Segunda División B y, tras salir de la cantera del Sporting de Gijón, pasó por clubes como el Mirandés y el San Fernando.
Por su parte, la Minera contrató al atacante Sergio Cortado Vicente, joven de 21 años -nació el 5 de marzo de 2003 en Murcia- que se desenvuelve como delantero y también como mediapunta y extremo.
Llega al cuadro entrenado por José Pérez Veiga "Popi" desde la Sociedad de Fomento y Cultura Minerva de Cartagena y previamente pasó por la cantera del Málaga. En la Preferente fue clave para el ascenso de su equipo al marcar 19 goles en los 27 partidos disputados, con 2.081 minutos.