Murcia Plaza

desde diferentes miradas y lenguajes

La intimidad vista a través de la mirilla del arte: Colectivo 10 expone 'De puertas adentro' en el Cuartel de Artillería de Murcia

MURCIA. La exposición De puertas adentro: transitar la intimidad, que se puede visitar en el Pabellón 1 del Cuartel de Artillería de Murcia, presenta algunas singularidades que la hacen especial. Por lo pronto, no es muy habitual que la exhibición de un proyecto artístico esté comisariada por 18 personas, que son las que conforman Colectivo 10, un grupo de trabajo que surge en el marco del Máster de Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de la Universidad de Murcia. Además, cabe señalar que, más que una exposición, lo que estos jóvenes artistas proponen es una experiencia inmersiva que llevará al espectador a experimentar diferentes sensaciones. También interesante es la temática que abordan, ya que De puertas adentro ofrece diferentes miradas, con diferentes lenguajes, sobre algo tan subjetivo como es la intimidad.

Con piezas de Ana Robles, Fran Ramírez, María Segura, Tomás Escolano y Julia Caparrós, el proyecto reflexiona y abre una ventana a esa esfera privada y personal de la vida de las personas, que abarca pensamientos, sentimientos y relaciones más cercanas; un ámbito muy subjetivo, que puede abarcar significados muy diferentes en cada persona.

Los alumnos del Máster de Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de la UMU abordan este tránsito por el concepto de intimidad, por lo propio, desde diferentes planteamientos y lenguajes, ya que en la exposición se puede encontrar pintura, escritura, fotografía, audiovisual, instalación...

Así, Ana Robles presenta Sois Aquí, una propuesta que gira en torno a las relaciones y la geoafectividad, reflexionando sobre la conexión con el entorno. La pieza -que incluye el acceso a móviles- "habla del mundo que yo veo, de la ciudad que sólo yo percibo. De la imagen que se genera cuando diferentes personas interfieren en mi vida, cuando yo misma me hablo, me redescubro y voy creciendo y madurando poco a poco", apunta la creadora.

Pasaopisao, de Ana Robles Milanés, plantea la ilegibilidad del diario personal como metáfora de un pasado que se desdibuja. Esta pieza está compuesta por un total de seis hojas de papel cosidas a mano entre ellas, a modo de políptico hexáptico, que recogen una serie de textos escritos unos sobre otros, en un total de veintiuna repeticiones que hacen que resulten ilegibles.

El cuerpo como hábitat

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo