MURCIA (EFE). Tras casi diez meses de trabajo, ya hay cuórum para marcar el camino de la recuperación económica. La Comisión de Reactivación Socioeconómica PosCovid-19 de la Asamblea Regional ha aprobado este viernes su dictamen de resolución que elevará al pleno de la Cámara para que dé el visto bueno a sus 670 propuestas consensuadas por los grupos parlamentarios, con el único voto en contra de Podemos.
Creada el pasado mayo a petición del PSOE, por ella han pasado decenas de expertos para proponer medidas con las que paliar la situación generada por la pandemia de coronavirus.
Su presidente, Miguel Ángel Miralles, ha definido el dictamen como "un gran acuerdo que da respuesta a las necesidades de la Región" porque "se han aprobado 670 medidas, 637 de ellas por consenso, es decir, ha habido un 9% de acuerdo entre todos los grupos", y con 53 para su puesta en marcha "urgente".
En sanidad hay 71 medidas; en modelo productivo, protección social y fiscalidad, 503; en infraestructuras, 23, y en turismo, 28.
"Tenemos que decir que no es el dictamen del PSOE, tampoco es el dictamen del PP, ni el de Ciudadanos ni el de Vox ni el de Podemos", ha destacado el portavoz socialista, Diego Conesa, para subrayar la "transversalidad del acuerdo", tras lo que ha valorado el refuerzo de la atención primaria de salud que propone el acuerdo.
La diputada del PP, Miriam Guardiola, ha afirmado que "el 98% de las propuestas del PP han contado con el respaldo de todos los grupos, un alto porcentaje de unanimidad y consenso", para añadir que son "imprescindibles y necesarias para la reactivación en sanidad, economía, educación, turismo, infraestructuras y política social".
Desde Ciudadanos, su diputada Valle Miguélez ha puesto en valor la "eliminación a las bonificaciones en las tasas de juego", la mejora de la atención primaria, la implantación de la enfermería escolar y petición de reforma del sistema de financiación autonómica.
El portavoz de Vox, el expulsado de ese partido Juan José Liarte, ha considerado que "está lleno de muy buenas medidas, también con unas poquitas que no deberían estar, pero no tienen entidad suficiente" para su voto en contra. Ha afirmado que sería mejor si fuera "más corto", porque las mejores medidas se "diluirán" entre la gran cantidad de propuestas.
"No hemos podido apoyar las conclusiones porque faltan compromisos concretos: es un documento que no lleva ni cifras ni fechas, lo que supone que sea un completo brindis al sol", ha relatado la portavoz de Podemos, María Marín.
Ha criticado que las conclusiones no tengan un "compromiso claro de refuerzo de la sanidad, los servicios sociales y los centros educativos.
Murcia Plaza
sólo podemos vota en contra
La Comisión de Reactivación pacta 670 ideas para salir de la crisis económica en la Región
Lo Más Leído
-
1Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
-
2Las salas de estudio de Murcia comienzan el año con lleno hasta la bandera con Ronda Sur a la cabeza
-
3El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
4El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
5El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Comisión de Reactivación pacta 670 ideas para salir de la crisis económica en la Región · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies