MURCIA. Casi 30 años y cuatro presidentes regionales después, el AVE se encuentra cada vez más cerca de alcanzar terreno murciano. No obstante, la llegada de la alta velocidad siempre ha venido acompañada de conflicto en esta ciudad y las obras del soterramiento todavía dan mucho de que hablar entre los vecinos de toda Murcia y, en especial, de los residentes en los barrios más afectados.
Las obras, según Adif- Alta Velocidad, están avanzando a buen ritmo y sin retrasos. La ejecución de los accesos a Murcia y del soterramiento de la Estación del Carmen ha seguido su curso durante el confinamiento y no se ha visto afectada por la crisis sanitaria, pues las obras solo se detuvieron durante los quince días de primavera en las que se suspendió toda la actividad no esencial. En total, la Sociedad Murcia Alta Velocidad ha invertido 90 millones de euros en las obras para integrar el AVE en Murcia.
el proyecto se modificó por la detección de terrenos contaminados
Pero la realidad es que sí se han producido imprevistos que han generado un retraso en la construcción. El más destacable de todos ellos fue la necesidad de trasladar unos terrenos contaminados que se encontraban en la zona de la obra del soterramiento hasta un lugar adecuado para poder depositarlos con seguridad. Este incidente se produjo a pesar de que la empresa constructora era consciente de la existencia de terrenos contaminados en el suelo, pero subestimaron su envergadura y cuando se encontraron con una cantidad superior a la prevista tuvieron que modificar el proyecto.
Un nuevo inconveniente
En la actualidad, surge otro inconveniente que amenaza con causar más retrasos y pone en jaque el cumplimiento de los plazos. Esto se debe a que debajo de las vías antiguas transcurren canales de riego, acequias, que transportan agua hasta la huerta murciana, por lo que no se pueden eliminar. El túnel se situará a unos ocho metros de profundidad, así que corta completamente las acequias y es preciso encontrar una solución al problema. La Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia se muestra especialmente preocupada por esta cuestión y está vigilando esta contrariedad muy de cerca para que la obra no perjudique a la agricultura murciana.
La zona del soterramiento que incluye desde el paso a nivel de Santiago el Mayor hasta Los Dolores está ya finalizada a falta de instalar las vías. Este túnel no se puede habilitar aún porque para hacerlo es necesario retirar todas las vías que se encuentran en funcionamiento en superficie y los trenes tienen que poder seguir circulando.
Con el fin de poder habilitar el funcionamiento del túnel y retirar definitivamente las antiguas vías se está construyendo un andén provisional en superficie situado en la zona sur de la estación por el que podrán circular los trenes una vez que el túnel esté en funcionamiento. En un primer momento, este túnel será utilizado para el tránsito de los trenes de la línea ordinaria, es decir, los que se encuentran ahora mismo en superficie (mercancías, larga distancia, cercanías, Talgo, etc.). Esto significa que el AVE aún tardará un poco más en llegar a Murcia.
Habilitar esta primera fase es una de las prioridades de la obra, ya que una vez esté completada se podrá retirar la pasarela del paso a nivel. "Con una visión optimista creemos que esto ocurrirá a finales del 2021, pero siendo más realistas es probable que se vaya a principios de 2022", explicaba a Murcia Plaza Joaquín Contreras, el presidente de la Plataforma Pro-Soterramiento.
"Hemos conseguido que la pasarela sea lo más asumible posible"
La pasarela, que lleva en funcionamiento desde el 19 de marzo de 2019, consta de cuatro ascensores con espacio para bicicletas y vigilancia 24 horas. "Hemos conseguido que se haga lo más asumible posible", comenta Contreras. A causa de la situación sanitaria actual, y para evitar contagios en un espacio tan estrecho y transitado, la pasarela se desinfecta durante dos horas todas las mañanas y una hora al mediodía, los siete días de la semana.