CARTAGENA. Juan José López Escolar es uno de los concejales con el cartel de 'novel' esta legislatura y lo es debutando con MC. El que fuera presidente de los hosteleros de Cartagena ha tenido que reciclarse y adaptarse lo más rápido posible a una profesión marcada por alguna alegría y unas cuantas decepciones -probablemente más de lo segundo que de lo primero-. No obstante, López Escolar, protagonista hace unos días tras ser relevado del Consorcio La Manga, considera que ha venido a aportar, a contribuir, pero, sobre todo, a trabajar y tiene muy claro que esta etapa de su vida es un 'tránsito', que no ha venido para quedarse y, por tanto, nada pretende lograr en el aspecto puramente personal, más que la necesidad de ayudar. "Lo hago con cariño, porque mi vida no depende de esto", aclara.
Pregunta: ¿Qué sensación le ha dejado quedar fuera de una institución como el Consorcio de La Manga? Sorprende esta decisión, especialmente por parte de la alcaldesa Noelia Arroyo, quien inicialmente parecía favorecer el diálogo y el consenso.
Respuesta: Ha sido una situación inesperada. En un principio, la alcaldesa siempre abogaba por el diálogo y el consenso; de hecho, fue ella quien me propuso para formar parte del consorcio. Durante mi gestión allí, me centré únicamente en proponer medidas en beneficio de La Manga y otras zonas, manteniendo la misma línea desde 2019, cuando su gobierno me nombró para el cargo.
Sin embargo, justifican mi salida argumentando que he utilizado el consorcio para hacer oposición política. Si así fuera, ¿por qué no se tomó esta decisión hace cuatro años? Esto me lleva a pensar que no se está priorizando construir y trabajar en beneficio del municipio, sino que existe una intención de cerrarnos espacios de acción.
"Pepe López abandonó MC y al día siguiente ya éramos sus enemigos, es incomprensible".
Pregunta: ¿Considera que lo prometido al inicio de la legislatura era solo una estrategia para quedar bien o cree que la alcaldesa está condicionada por el partido con el que gobierna conjuntamente?
Respuesta: Creo que, más que una cuestión de compromisos incumplidos, su política se centra en debilitar a Movimiento Ciudadano (MC). Su estrategia parece orientada a eliminar cualquier oposición que pueda hacerle sombra, como ha ocurrido en gobiernos anteriores del Partido Popular. Esto no beneficia a la ciudad; al contrario, la alcaldesa parece más preocupada por lo que hace MC que por las necesidades reales de Cartagena.
Pregunta: ¿Cree que la decisión de apartarle del consorcio fue principalmente de Noelia Arroyo, o también de Vox, su socio de gobierno?
Respuesta: Sin duda, fue una decisión de la alcaldesa. Vox en este gobierno tiene un peso muy limitado: gestionan menos del 5% del presupuesto municipal y ocupan concejalías menores. Noelia Arroyo está dirigiendo este gobierno, y utiliza a Vox como un apoyo circunstancial para mantenerse en el poder. Esta situación deja claro que su prioridad no es gobernar para todos, sino afianzar su posición.
Solo hay que ver las concejalías, las concejalías de área. En los órganos de decisión no están ellos. ¿Dónde está el portavoz de Vox en la Autoridad Portuaria que es donde se decide realmente el futuro de la ciudad? De hecho, se demuestra con el día a día. Cuando vemos dónde tiene a Vox observamos que en ningún sitio. Se dan un golpe en el pecho porque me han quitado del consorcio, porque han extinguido un convenio que estaba extinguido. Eso es lo único que han hecho.