MURCIA. El primer día en una guardería en tiempos de nueva normalidad puede resultar una travesía al estilo de las epopeyas de la Antigua Grecia, pues han abierto sus puertas a pesar de denunciar la falta de información y el abandono por parte de las instituciones. “Hemos estado muy abandonadas. No sabíamos qué hacer ni qué protocolos seguir”, denuncia Irene Gómez, directa de la Escuela Infantil Crecemos.
Muchas guarderías privadas abrieron sus puertas en los meses de verano, de modo que no les asusta continuar su rutina postpandémica en septiembre, cuando los más pequeños deben quedarse a cargo de maestras que aseguran la fortaleza de los grupos burbuja, de donde ningún niño puede salir.
Llegando, pero uno a uno
Para entrar a las guarderías, los protocolos marcan que los niños deben entrar de uno en uno, evitando a compañeros de otras clases o grupos. En los halls de entrada al lugar y en los pasillos se suelen encontrar muebles para que cada niño coloque sus zapatos, teniendo cada uno de ellos un hueco asignado. Posteriormente, se lavan las manos con gel hidroalcohólico al entrar a cada aula.
Los grupos burbuja son grupos estables, que no se mezclan. Cada grupo está en su respectiva clase, donde se mantienen las ratios, pero no la distancia de seguridad, pues resulta una misión imposible siendo niños de 0 a 3 mayoritariamente. En cuanto a las ratios, los grupos de cero a un año tienen una ratio de ocho niños; de uno a dos años, de trece; de dos a tres años, de dieciséis niños. Dado que los picaportes de las puertas están a una altura elevada, se evita que los niños lleguen a ellos y salgan de las aulas.
Los niños se encuentran en las aulas sin mascarilla. Las actividades se mantienen de la misma forma a la habitual, pero se añaden medidas preventivas como la desinfección de juguetes y de los espacios de recreo. Además, cada niño tiene su propio material asignado, sus propios utensilios de trabajo. Asimismo, algunas guarderías han eliminado la rutina del lavado de dientes, siguiendo los consejos de Salud, a fin de evitar salpicaduras. En suma, intentan que los más pequeños no sufran tanto los cambios a los que el mundo ha tenido que hacer frente: “no queremos que los niños sufran más los cambios a los que el mundo se ha sometido”.
Para que los querubines disfruten de su recreo, habrá alternancia de clases, de modo que primero saldrán al patio los más pequeños durante media hora o 45 minutos. Otras tantas guarderías han sustituido el césped artificial de sus patios por goma eva, que permite una más fácil desinfección.
Los grupos burbuja y los positivos en covid-19
Cada grupo burbuja se compone de los niños y el maestro encargado, que no se relacionará con sus colegas de trabajo, salvo por métodos como el pinganillo, evitando todo contacto físico en cualquier momento. Si se detecta entonces algún positivo entre la plantilla de docentes, se aislaría a su grupo burbuja y a todos aquellos con los que ha mantenido contacto directo.
Si se detecta un positivo en alguna familia, el niño se quedará en casa. Sin embargo, si algún niño presentara síntomas, se notificaría directamente a los padres y a Salud, y serían los médicos quienes determinarían si someter al niño a una prueba PCR o no, pues puede tratarse de un resfriado común. Hasta no obtener los resultados de la PCR, los niños permanecerán en cuarentena preventiva. En caso de ser positivo, el grupo burbuja en su conjunto se someterá a pruebas PCR y se aislarán en sus respectivos hogares.
Murcia Plaza
las escuelas infantiles denuncian el abandono
No queremos que los niños sufran más estos cambios": las guarderías, muros de contención para no perder la niñez
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
Publicado: 08/09/2020 ·
14:36
Actualizado: 13/09/2020 · 07:55
- No queremos que los niños sufran más estos cambios": las guarderías, muros de contención para no perder la niñez · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies