MURCIA. Urbanismo inclusivo y táctico, Gestión pública de los parques municipales de vivienda, y la Intervención comunitaria en barrios vulnerables son los temas que se abordarán en la Jornada "Habitar el futuro: Vivienda, Ciudades Sostenibles e Inclusión Social", que tendrá lugar el próximo jueves 22 de mayo, desde las 9 y hasta las 19h, en el salón de actos del Centro Cultural Puertas de Castilla.
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente ha señalado que "el objetivo de esta jornada es abrir un espacio de reflexión en el que poder debatir sobre los retos a los que se enfrenta la ciudad occidental contemporánea, tanto a nivel de planificación urbana y diseño de la ciudad, como en la gestión de los parques públicos de vivienda social, así como en la necesaria intervención comunitaria en barrios vulnerables".
Para ello intervendrán en las diferentes Mesas Redondas responsables de los parques municipales de vivienda de Bilbao, Elche, Tarragona y Zaragoza, considerados todos ellos ejemplos de buenas prácticas, arquitectos, sociólogos y educadores sociales, todos ellos para aportar las diferentes visiones que conlleva el crecimiento de una ciudad.
Este encuentro, organizado por el Servicio de Vivienda y Servicio de Programas Europeos del Ayuntamiento de Murcia; CONVIVE - Fundación Cepaim, y RASINET, en colaboración con Fundación CajaMurcia y AMUSAL, comenzará con una conferencia sobre la Nueva Bauhaus y la aplicación de fondos europeos en materia de vivienda, impartida por dos eurodiputados murcianos, Maravillas Abadía y Marcos Ros.
El crecimiento de nuestras ciudades actuales requiere un desarrollo de carácter inclusivo, sostenible, participativo, respetuoso con el medio ambiente y favorecedor de la reducción de las desigualdades. Es labor de las Administraciones Públicas, junto al resto de actores que participan en la construcción de la ciudad, favorecer un desarrollo urbano ordenado, coherente y que tenga como meta a cohesión de los núcleos de población, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.
En este contexto, la administración local se configura como uno de los principales actores en el impulso y desarrollo de este modelo de ciudad sostenible e inclusiva, así como en la provisión de vivienda pública, social y asequible.
Así en la primera Mesa Redonda prevista, "Urbanismo inclusivo y táctico", participarán tres arquitectos y una socióloga, que reflexionarán sobre el urbanismo inclusivo, participativo, innovador, sostenible y con perspectiva de género.
La segunda Mesa, dedicada a la gestión pública de los parques municipales de vivienda, principales responsables de los parques municipales de vivienda de Bilbao, Elche, Tarragona y Zaragoza compartirán su experiencia en este foro.
El último aspecto que se abordará será "La intervención comunitaria en barrios vulnerables", a través de la visión de profesionales de la Sociología, Educación Social y Trabajo Social, de la administración, la Universidad, y procedentes de entidades sociales, que presentarán diagnósticos de situación de barrios vulnerables como es la Paz, así como modelos y prácticas de intervención comunitaria en dichos ámbitos.
La jornada, en las que intervendrán 18 ponentes, finalizará con la proyección y debate del documental Push, que trata sobre las dificultades de acceso a la vivienda en las grandes ciudades. Será presentado de forma telemática, por Leilani Farha, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la vivienda adecuada (2014-2020).