Murcia

Movilidad, jardines y recuperación de la Huerta: Murcia marca sus prioridades para el Presupuesto de 2026

Se prevé un ajuste a la baja en la tasa de basuras

  • Presentación de las líneas de los Presupuestos municipales para 2026.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Murcia ya prepara los Presupuestos municipales para el año 2026 con el objetivo de que entren en vigor el 1 de enero con partidas clave para la recuperación de la Huerta, la movilidad urbana y la mejora de parques y jardines.

La recuperación del patrimonio y de la Huerta se configuran como pilares fundamentales de las cuentas del próximo ejercicio, consolidando de esta forma el trabajo de recuperación y puesta en valor que se está llevando a cabo este año coincidiendo con los 1.200 años de fundación de la ciudad.

Se suma a ello el impulso definitivo a la movilidad, que experimentará este año una verdadera transformación gracias a la puesta en marcha del nuevo modelo, lo que permitirá convertir al transporte público en una verdadera alternativa al vehículo privado, integrando en una red intermodal toda la movilidad del municipio.

La sostenibilidad, así como la creación y mejora de parques y jardines tendrán también un papel protagonista en el futuro presupuesto.

"Serán unas cuentas centradas en las personas, por lo que la principal prioridad será la mejora en la prestación de los servicios públicos y las actuaciones que permitirán mejorar la calidad de vida de los murcianos", remarcan desde el Ayuntamiento.

A la hora de elaborar las próximas cuentas anuales, se ha enviado una circular a todos los servicios municipales para que trasladen sus necesidades para el año 2026, y se va a iniciar una ronda con las distintas áreas de gobierno a fin de realizar un análisis exhaustivo de sus necesidades de gasto corriente e inversión.

El inicio de estos trabajos permitirá la aprobación en tiempo y forma del presupuesto del próximo año para que, al igual que ha ocurrido este año, sea ejecutivo a 1 de enero, evitando de esta forma distorsiones temporales y permitiendo llevar a cabo las inversiones y proyectos desde el primer día.

"Las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo por el Consistorio en el marco del Plan de Medidas de Gestión Económica han conseguido revertir en tiempo récord la difícil situación en que se encontraban las cuentas públicas al inicio de la legislatura, logrando así que el presupuesto del próximo año se elabore en una situación de estabilidad presupuestaria y cumplimiento de las reglas fiscales", indican desde el Consistorio.

No obstante, resaltan que la contención y optimización del gasto seguirá siendo una prioridad el próximo ejercicio, lo que permitirá una mejora en la prestación de los servicios públicos.

Congelación y bajada de impuestos

El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha presentado este viernes estas líneas de trabajo, y ha anunciado que en 2026 se retoma la senda de la congelación y bajada de impuestos, lo que permitirá "aliviar la economía de las familias murcianas".

Esto supondrá que el Consistorio no aplicará a los impuestos la subida del IPC prevista para este ejercicio, lo que evitará que los ciudadanos tengan que pagar más el próximo año.

Además, se va a aplicar un ajuste a la baja en la tasa de basuras, lo que beneficiará a más de 200.000 hogares murcianos, a pesar de la modificación normativa llevada a cabo al respecto, que ha dado lugar a lo conocido popularmente como ´tasazo´.

Destaca el concejal que "las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo los dos últimos años, han permitido devolver la estabilidad a las cuentas municipales y que ahora se pueda llevar a cabo una bajada de impuestos, porque el dinero donde mejor está es en el bolsillo de quienes lo ganan con su trabajo".

Añade Muñoz que todo esto se ha logrado a pesar de la infrafinanciación que sufre el municipio de Murcia, circunstancia que ha sido denunciada de forma reiterada por el Consistorio y avalada por la Comisión de Expertos para la Revisión del Modelo de Financiación Local que calificó como diferencias muy poco justificables las existentes que recibe nuestro municipio por habitante y las que perciben otras grandes capitales del país exigiendo un sobreesfuerzo injusto que perjudica a los ciudadanos del municipio y a nuestra competitividad.

De forma paralela, ha reclamado al Gobierno de España que no se especule con las entregas a cuenta ni se especule con las mismas como se ha hecho este año, recordando asimismo que se trata de un dinero que pertenece a los murcianos y cuya falta de pago origina importantes distorsiones en la tesorería municipal como ha denunciado la FEMP.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo