Murcia

La recuperación del yacimiento de San Esteban está más cerca de ver la luz: el Ayuntamiento sella la cifra que aportará cada año

El Pleno de este jueves aprueba la ampliación de los límites presupuestarios y espera gastar 33 millones en total

  • Yacimiento de San Esteban.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La recuperación del yacimiento de San Esteban está un paso más cerca de ver la luz. Y es que el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado este jueves la ampliación de los límites presupuestarios plurianuales para el acondicionamiento del espacio andalusí tras más de cinco años descuidado.

 

En concreto, el Ayuntamiento aportará 8,5 millones con carácter plurianual hasta el año 2028 para la puesta en valor del conjunto arqueológico del arrabal andalusí de la Arrixaca y recuperación de la plaza denominada Jardín de San Esteban

 

Para la primera fase, que incluye la intervención arqueológica, el Ayuntamiento destinará 527.545 euros en 2025 y 738.563 euros para 2026, lo cual suma los casi 1,3 millones que supone la intervención. El Consistorio tiene previsto iniciar la licitación en las próximas semanas y el plazo de ejecución será de 12 meses. Finalmente, la ejecución del proyecto, consistente en la construcción de la cubierta flotante, recuperación del jardín y ejecución del centro de interpretación tendrá un plazo de ejecución de 22 meses.

 

En total, la cuantía de la obra asciende a 33 millones de euros, que se distribuye de manera ponderada entre las tres administraciones. De este modo, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana aportará la mitad del coste del proyecto, mientras que la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia se repartirán a partes iguales la parte restante.

 

El proyecto tiene tres grandes objetivos: proteger y conservar los restos arqueológicos, garantizando su adecuada conservación a largo plazo; recuperar el Jardín de San Esteban, creando una plaza flotante sobre el yacimiento que permita su visualización sin afectar a su integridad; y crear un centro de interpretación para visitantes, de forma que ciudadanos y turistas puedan conocer la historia del conjunto arqueológico.

 

La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha detallado durante la rueda de prensa previa al Pleno, que "este proyecto devuelve el pasado andalusí a la ciudad de Murcia, recuperando uno de los patrimonios más importantes de la ciudad".

 

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El parque hinchable más grande del mundo llega a La Fica: 4000 metros cuadrados y 10 áreas de juego para pequeños y mayores
Los niños menores de siete años viajarán gratis en el transporte público de Murcia