Murcia

La declaración de la Cárcel Vieja de Murcia como Lugar de Memoria Democrática contempla conservar un tramo "suficiente" del muro oeste

Podemos denuncia, no obstante, que "todo hace indicar que se va a permitir el derribo de los muros de la antigua prisión, donde fueron fusiladas más de 500 personas"

  • Sala de la cocina de la Cárcel Vieja de Murcia
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EP/MP). La declaración de la Cárcel Vieja de Murcia como Lugar de Memoria Democrática contempla una serie de medidas de protección como el mantenimiento y conservación de las celdas, uno de los patios, un tramo "suficiente" del muro oeste del complejo y de otros espacios que preserven el carácter penitenciario y el recuerdo de la vida carcelaria". No obstante, desde Podemos apuntan que “todo hace indicar que se va a permitir el derribo de los muros de la antigua prisión”. Unos muros, recordaba, “en los que fueron fusiladas más de 500 personas”.

Así lo decía la portavoz municipal morada, Elvira Medina, quien recordaba que la declaración como lugar de memoria democrática fue anunciada la semana pasada “a bombo y platillo” por la secretaría de Estado de Memoria Democrática. Pero, desde Podemos se preguntan “de qué sirve una declaración, un papel, cuando en la práctica se está permitiendo la destrucción de la identidad de este lugar, derribando los muros y permitiendo que se abra esta semana un chiringuito”. Según Medina, “parece una broma de mal gusto”, pero “en Murcia, el bipartidismo ha conseguido que este espacio, que debería ser de recuerdo y reflexión, se convierta en otro antro más para tomar cerveza”.

Para ella, la confirmación del derribo de los muros “sería la última línea roja”. “Pero no hemos dicho nuestra última palabra”, advertía. Desde la formación morada llaman a la movilización social “para salvar la cárcel y parar este auténtico disparate”.

 

Por otro lado, el diputado de Podemos en el Congreso Javier Sánchez Serna ha registrado una pregunta para saber si el Gobierno central adoptará medidas para proteger los muros de la Cárcel Vieja tras la denuncia de Huermur sobre un informe que autoriza el derribo.

 

Medidas de protección

Cabe recordar que el Gobierno ha iniciado los trámites para declarar a la antigua prisión provincial de Murcia como Lugar de Memoria Democrática por ser un "recuerdo del terror de la represión franquista en la provincia". Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado en la mañana de este viernes, que detalla la propuesta de la persona titular de la dirección general competente en materia de memoria democrática para incluir la también conocida como 'Cárcel Vieja' de Murcia en Lugar de Memoria Democrática.

El texto también detalla, además de las medidas de protección, que se llevará a cabo la instalación de un distintivo memorial interpretativo del Lugar de Memoria Democrática -como placas, paneles u otro identificador-, y se proveerá al lugar con recursos audiovisuales que permitan conocer las condiciones de las personas represaliadas. Se habilitará, además, un espacio que permita visualizar cómo quedará el edificio hasta que terminen las obras que se van a llevar a cabo.

Según detalla la disposición, el nombramiento supondrá el establecimiento de una serie de medidas "necesarias para el recuerdo, homenaje y reparación efectiva de todas las víctimas" que fueron ejecutadas o sufrieron privación de libertad por motivos "ideológicos o de otro tipo". El documento comenta que las condiciones en la prisión fueron "extremadamente duras", además de por las condiciones mencionadas, por el "estricto régimen carcelario" en el que vivían los presos, así como por las medidas "intensas" de adoctrinamiento moral, religioso y político que aplicaban a los reos.

La cárcel fue inaugurada en 1929 para remplazar a la antigua prisión y se convirtió en el principal centro penitenciario de Murcia, convirtiéndose, según la disposición, en un "símbolo de la represión del nuevo régimen" tras la victoria del bando sublevado, donde se llegaban a superar los 3000 presos en unas instalaciones diseñadas para 400.

Estudios mencionados en el real decreto mencionan la muerte de hasta 500 reclusos y hablan también de que en los patios se produjeron numerosos fusilamientos en presencia de otros presos, quienes eran obligados a pasar por encima de los cadáveres.

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo