Murcia

Murcia se marca el siguiente gran objetivo y emprenderá la transformación urbana de San Antolín, San Andrés, Barriomar, San Pedro, El Carmen y San Pío X

El proyecto ‘Murcia Conexión Oeste' abarca más de 176.000 m² de actuación

  • Reunión del Consejo Social del Municipio.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Murcia busca ahora una transformación urbana en la zona oeste de la ciudad. Con el objetivo de dinamizar los barrios de San Antolín, San Andrés, Barriomar, San Pedro, El Carmen y San Pío X, ha puesto en marcha el proyecto ‘Murcia Conexión Oeste', que abarca más de 176.000 m² y que cuenta con un "ambicioso" Plan de Actuación Integrado.

Para ello, se pretende una reconexión de estas zonas con el casco histórico, la dinamización de su comercio y la puesta en valor de sus elementos patrimoniales y monumentales, lo que contempla la recuperación del histórico entorno de Verónicas y la Plaza del Mercado, así como la transformación del Paseo del Malecón en un gran eje verde y patrimonial.

 

Este proyecto busca crear una ciudad más amable, con peatonalizaciones y zonas verdes que devuelvan espacio a las personas, como se hizo anteriormente en Alfonso X o Murcia Río.

Con este objetivo, se recuperará la histórica Plaza del Mercado, frente a Verónicas y el Almudí, revitalizando el entorno y volviendo a convertir un lugar que ya en el siglo XV acogía el mercado, en referente comercial.

De esta forma, recuperará su carácter como espacio público de referencia, poniéndolo en valor e integrándolo en una trama urbana este-oeste donde se potencia la peatonalización y mejoras como eje comercial a escala de barrio actuando en las calles Arco de Verónicas, San Pedro, calle del Pilar, calle Vidrieros y Muñoz de la Peña, buscando su dinamización, adecuación urbana y puesta en valor de un eje monumental.

Esto permitirá también consolidar al río como eje vertebrador de la ciudad, mediante un corredor verde urbano que permitirá la conexión del centro histórico con la ribera del Segura, integrando las mejoras realizadas en los últimos años con los proyectos que permitirán una integración fluida y sostenible entre los barrios de San Antolín, San Andrés, Barriomar y San Pío X.

Además, este nuevo eje permitirá coser la ciudad de este a oeste y de norte a sur, recuperando la continuidad urbana mediante itinerarios peatonales accesibles, eliminando barreras y reforzando la integración del entorno urbano con el río y la huerta.

El Malecón como gran jardín botánico

‘Murcia Conexión Oeste' pondrá en valor el Jardín del Malecón, que será objeto de una intervención que reforzará su carácter como pulmón verde, espacio cultural y paseo ecológico.

A través de un "ambicioso" paquete de actuaciones, este proyecto permitirá recuperar y poner en valor el Paseo del Malecón y su entorno inmediato, rehabilitando, mejorando y destacando todos sus aspectos históricos y culturales.

Con esta intervención se busca fortalecer su atractivo tanto para la ciudadanía como para el turismo, impulsando su papel como eje vertebrador de un corredor verde urbano.

Esta actuación facilitará la transición ecológica y la movilidad sostenible en un doble sentido: en el eje este-oeste, reforzando la conexión entre la ciudad y su huerta tradicional; y en el eje norte-sur, enlazando el casco histórico y la futura Plaza del Mercado con los espacios verdes y los barrios del sur de la Ribera del Segura, a través de proyectos parcialmente ya ejecutados.

La propuesta contempla la renaturalización del entorno, la introducción de nuevas especies en el Jardín Botánico, mejoras en iluminación y soluciones TIC, y su conversión en infraestructura verde que recogerá aguas pluviales para su reutilización.

Parque Metropolitano

Enmarcado en el objetivo de hacer un municipio más verde, naturalizado y amable, se erige como protagonista el Parque Metropolitano, dentro de la estrategia «Murcia Río» y concebido como el gran pulmón verde de la ciudad.

Este parque permitirá recuperar la relación entre el río Segura, la huerta y la ciudad gracias a la rehabilitación ambiental y paisajística de una gran bolsa de terreno de la antigua huerta junto a la margen derecha del río.

Se logra con ello conectar el casco histórico, el Paseo Fluvial, el Malecón, el bulevar verde y los barrios situados al oeste de la autovía, configurándose estos puntos de conexión y encuentro como un pilar fundamental de ‘Murcia Conexión Oeste'.

Con una extensión total de 208.440 m², el proyecto se ejecutará en fases gracias a la adquisición progresiva de los terrenos.

La primera fase, de 37.786 m², contempla la conexión con la ribera opuesta del río mediante una pasarela peatonal-ciclista en un proyecto diferenciado.

Será la mayor infraestructura verde del municipio, conectando barrios actualmente separados y generando cohesión social, bienestar vecinal y oportunidades de encuentro.

Actuaciones a tres niveles

Para asegurar la eficacia y coherencia de las actuaciones previstas, el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Murcia Conexión Oeste' se articula en torno a tres grandes tipologías de proyectos, cada una con un enfoque complementario y un objetivo claro dentro de la estrategia global.

En primer lugar, los Proyectos Estructurantes; se trata de actuaciones que cuentan con una alta complejidad técnica y gran capacidad transformadora. Estos proyectos están orientados a la vertebración territorial y a la eliminación de las barreras físicas que actualmente fragmentan la zona, como el futuro Parque Metropolitano, el Cinturón Verde Oeste y el Eje Comercial Verónicas-Malecón.

Por otra parte, están los Proyectos Innovadores de Activación, en los que se implementan medidas de carácter más transversal, como la digitalización y el impulso de capacidades comunitarias, con el objetivo de dinamizar la economía local y fomentar el empleo en los barrios implicados.

Por último, están los Proyectos Ligados a la Prestación de Servicios Públicos, que buscan modernizar y mejorar los equipamientos sociales existentes, además de aumentar la eficiencia energética en edificios públicos.

En este ámbito destaca el Plan de Digitalización del Ayuntamiento de Murcia, que incluye la implantación de sensores urbanos, inteligencia artificial, sistemas de movilidad inteligente y servicios telegestionados, en línea con la estrategia Smart City.

Las líneas maestras de este proyecto estratégico se han comenzado a definir este martes en el Consejo Social del Municipio, presidido por el alcalde de Murcia, José Ballesta.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Murcia estrenará en 2027 un nuevo hotel cuatro estrellas en Juan Carlos I con 90 habitaciones
Irene Montero enarbola en Murcia la bandera de la izquierda autónoma para "negociar con el PSOE sin subordinarse"