Murcia

Arquitectura

Una casa única en un edificio con historia de Murcia: así fue esta reforma donde no caben los espacios aburridos

La vivienda que ha transformado la arquitecta Marta Serrano abrió sus puertas en el festival Open House

1 / 12
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Volvemos la mirada, de nuevo, al festival de arquitectura Open House que tuvo lugar en Murcia a principios de marzo, para revisitar una de las viviendas que abrió sus puertas para mostrar la reforma 'postpandemia’ que allí realizó la arquitecta Marta Serrano. Se trata de la llamada Casa CI+V, situada en un edificio con fachada protegida en el centro histórico de Murcia, concretamente en la calle Bendame, donde el clasicismo de la facha contrasta con el interior de un hogar de espacios diáfanos y un estilo propio, con mucho colorido y donde la palabra ‘aburrido’ no tiene lugar. La arquitecta y los propietarios mostraron a los visitantes en aquella mañana lluviosa “una casa de verdad y totalmente vivida”, generándose una interactuación entre las dos partes. La arquitecta -con una trayectoria de 25 años y despacho en la calle Jabonerías 8 de Murcia-, rescata para Murcia Plaza lo que allí se contó (y se vivió).

Marta Serrano explica que la reforma interior de esta casa fue integral para poder adaptarla a las nuevas circunstancias de la vida de sus propietarios -una pareja joven con una hija pequeña-, que buscaban “una casa única en un edificio con historia”. Ya han pasado cuatro años desde que la casa está siendo vivida, tiempo durante el que ha ido ocupándose de objetos cotidianos “delicadamente seleccionados”. Y es que “el gusto por el diseño interior de ella hace que la casa tenga un estilo propio y diferente a lo convencional ó a las modas, lo que la hace muy especial”.

La premisa de partida fue “crear un gran espacio dónde convivir realizando distintas funciones del día a día, generar más luz en la entrada y abrirla a un patio para apropiarnos de un poquito de exterior”, destaca Marta Serrano. Para lo cual, “generamos un espacio común abierto de cocina, comedor, salón, juegos, trabajo y celebraciones, para dar sensación de amplitud y que genere esa libertad dentro de casa”, señala, recordando que la reforma de la casa fue realizada en pandemia y “valoramos mucho que fuera lo más diáfana posible”.

Originalidad en suelos y papeles pintados

  • Casa CI+V de la arquitecta Marta Serrano -

Otras actuaciones fueron la de recupertar un patio exterior en desuso al que daba la antigua cocina, ahora trasformada en una sala polivalente de trabajo y música, que alberga ocio y estudio, comunicada con la entrada. “Al derribar el tabique que la cerraba al pasillo y convertirlo en una gran pared de cristal, se crea una sucesión de paños de luz, que te da la bienvenida y recupera un acceso ahora muy iluminado, con una pared revestida de papel pintado amarillo con pinceladas a modo de gotas de agua, llamado Happy Rain (muy apropiado para la lluvia que nos acompañó durante todo el festival), te dan la bienvenida las guitarras de él que aparte de muchas cosas más, es músico”.

Así, la cocina cambió de lugar, derribando un antiguo dormitorio, dejándola abierta al salón, y creando un espacio lleno de luz rodeado de ventanales de suelo a techo con balcones rodeando la estancia. Asimismo, se recuperó en integró la estructura metálica que apareció en el derribo, dejándola a la vista como elemento ornamental.

Fundamental en la estética de la casa es la introducimos de elementos naturales, como madera en el suelo y baldosa hidráulica de varios formatos, que tienen un elemento común: el colorido y la originalidad de sus formas, evitando espacios aburridos. Además, se recuperó la altura máxima original, y el espacio se amplía en todas direcciones, hasta el exterior tan solicitado en aquellos tiempos ‘postencierro’.

El baño también experimentó una gran transformación, ya que se unieron un miniaseo y un baño, creando un sólo espacio muy amplio con ducha y bañera exenta, volviendo a la creación de espacios nada rígidos, lo más grande posibles.

Los visitantes de la Casa CI+V durante el Open House tuvieron también la oportunidad de contemplar en directo cómo el pintor y compañero Pedro Jimenez creaba una en gran formato, en la sala de música, fusionando así arquitectura con pintura. “La finalizó justo al terminar todas las visitas de la mañana y con un gran aplauso cerramos un día increíble y muy especial”, recuerda Marta Serrano.

  • Casa CI+V de la arquitecta Marta Serrano -

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Irene Montero enarbola en Murcia la bandera de la izquierda autónoma para "negociar con el PSOE sin subordinarse"
Cuando en el Viernes de Dolores murciano salía la procesión de la Salud