MURCIA. El PSOE consumará el próximo sábado su cambio de líder en la ciudad de Murcia. El actual portavoz municipal, Ginés Ruiz Maciá, se convertirá en el nuevo secretario general del partido en la capital del Segura tras ser el único socialista que se ha presentado al proceso. El edil sustituirá así a Francisco Lucas, quien por incompatibilidad orgánica tiene que dejar el puesto (al que accedió el verano de 2024) tras lograr el liderazgo del PSOE en la Región de Murcia en las últimas primarias, celebradas a principios de año.
No hizo falta votaciones en el caso del PSOE capitalino, cuya primera vuelta estaba prevista para el pasado sábado, pues solamente hubo un candidato. Ruiz Maciá tampoco tuvo que recoger avales al ser la única candidatura registrada, tal y como se modificó en los estatutos en el pasado congreso federal de Sevilla. Por tanto, la asamblea de delegados del PSOE del municipio de Murcia le ratificará el próximo sábado como secretario general en una jornada que se celebrará en el Cuartel de Artillería. Ese día también se elegirá la nueva ejecutiva municipal.
De portavoz de Podemos a líder del PSOE local
La proclamación del flamante líder local confirmará el salto meteórico en el seno del PSOE de este abogado medioambientalista, jefe de la oposición en la Glorieta (con permiso de Vox) y que en el pasado mandato desempeñó a los mandos de Podemos como portavoz municipal entre 2019 y 2023. Conocido por sus intervenciones en los plenos y sus dotes dialécticas, el anterior alcalde del PSOE, José Antonio Serrano, hoy retirado de la primera línea de la política, le fichó para las filas socialistas como independiente y Ruiz Macía concurrió como número siete de la lista en las pasadas elecciones de 2023.
En febrero de 2024, Ruiz ganaba galones en el PSOE tras ser designado como portavoz municipal, en sustitución de Enrique Lorca, que dejó la política alegando motivos "personales y familiares". Una responsabilidad que le concedía todo el foco para dar la réplica al PP del alcalde Ballesta en los plenos. Por aquellas fechas ya había decidido darse de alta como afiliado del PSOE.
A principios de este mes de junio, una vez abierto el proceso de renovación (que afecta también a las 13 agrupaciones locales de Murcia), daba el paso y anunciaba su candidatura para liderar el partido. Lo hizo arropado por sus compañeros en el Ayuntamiento y también por los 13 secretarios generales de las agrupaciones locales y Juventudes Socialistas, en una muestra de unidad.
Ahora asumirá el control orgánico de la principal agrupación del PSRM, la más numerosa, con unos 1.100 militantes del total de 5.227 afiliados en toda la Región. Su primera labor será la elección del equipo que le rodeará en la ejecutiva municipal. Pero su gran objetivo no es otro que derrocar al PP y recuperar el bastón de mando para el PSOE, perdido en las urnas de 2023 tras conseguirlo en la moción de censura de 2021.
¿Será también el candidato en 2027? Esa es una pregunta que desde el entorno de Ruiz Maciá todavía ven muy prematuro responder, precavidos con los plazos y los tiempos, pero a nadie se le escapa que será el principal favorito para erigirse en el próximo rival de Ballesta en los comicios.