Murcia

El interés por alquilar en Murcia se dispara: 27 personas compiten por cada anuncio publicado

Un 42% más que hace un año, según idealista

  • Vivienda en alquiler.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EP). Los anuncios de viviendas en alquiler en el municipio de Murcia publicados en idealista recibieron una media de 27 contactos antes de darse de baja en el primer trimestre de 2025, una cifra que es un 42% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando recibían de media 19 contactos, según idealista.

A nivel nacional, los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en España en el primer trimestre de 2025 recibieron una media de 35 contactos, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando recibían de media 29 contactos.

El estudio que analiza la evolución del número de contactos interesados en cada anuncio de alquiler publicado este lunes sitúa Barcelona como la capital de provincia con la mayor competencia por la vivienda con 61 familias por cada anuncio, seguida de Palma de Mallorca (57), Madrid (42), Bilbao (37), San Sebastián (37) y Sevilla (35).

Asimismo, en cuanto al crecimiento registrado en el primer trimestre, Barcelona registró el mayor aumento (48%), seguida de Sevilla (41%) y Bilbao (37%).

El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, señala que hace un trimestre desde el portal ya alertaban de la situación de emergencia del alquiler y de que los niveles de competencia estaban subiendo de forma "muy peligrosa".

"Resulta inquietante que lejos de tomar medidas que alivien esta situación y que vuelvan a incluir a decenas de miles de familias en el mercado del alquiler, el Gobierno siga empeñado en mantener estas políticas nocivas que nos han conducido hasta la situación actual", advierte.

En este sentido, considera que cualquier análisis "mínimamente riguroso" concluye que la falta de oferta y el incremento de la competencia entre familias "no solo provoca que suban los precios, sino que, según ese proceso se prolonga, son cada vez más los colectivos a los que les resulta imposible acceder a una vivienda en alquiler".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo