CARTAGENA (EUROPA PRESS). "La Región de Murcia no se va a someter a ninguna extorsión. Bajo ningún concepto vamos a detraer esos más de 100 millones de euros de déficit que aprobó la Asamblea Regional el pasado mes de diciembre". Con estas palabras se expresaba el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en la sesión de control celebrada en el Parlamento autonómico ante la pregunta del portavoz parlamentario de Vox, Rubén Martínez Alpañez, quien quiso saber qué medidas tomará en caso de que el Estado reserve para sus cuentas la totalidad del déficit permitido, lo que "podría generar un agujero superior a 115 millones de euros en los Presupuestos de la Comunidad".
Hay que recordar que la Región de Murcia, al igual que la Comunidad Valencia, elaboró su Presupuesto de 2024 con un déficit del 0,3% con el argumento de que, al no haber senda de estabilidad, aplicaban la misma que en 2023. Si finalmente no se aprueba ese objetivo de déficit (que fue rechazado en dos ocasiones por el Senado), el agujero en el Presupuesto de la Región sería de unos 116,7 millones de euros.
López Miras respondía a Alpañez que lo que ocurre en este caso es "la ley del embudo". Es decir, "una disputa en la que vence siempre el más fuerte, no el que tiene más razón" y que tendrá como consecuencia, según ha afirmado, "una extorsión" que "la Región no va a permitir" ya que, según adujo, el Gobierno de España "no nos dice las entregas a cuenta y luego nos quiere someter a un chantaje: o el Senado aprueba el 0,1% del déficit para las comunidades autónomas y el 2,9% para el Gobierno, o nos lleva a 0".
El diputado de Vox replicó que se trata de 115 millones de euros que "no se podrán destinar a educación, población vulnerable y salud, entre otras" mientras que "los amigos del PSOE lo aplauden". Alpañez, que criticó que el Gobierno "quita ese dinero" para "dárselo a Marruecos o a Puigdemont", aprovechó su intervención para reivindicar que Vox "le ayudará" (a Miras) a "reorientar la política económica", abogando por un cambio de modelo del productivo.
"Ustedes tienen que ser reivindicativos y no ser conformistas", contestaba López Miras, quien le conminó a plantarse "ante las injusticias" como es "el chantaje y la extorsión del recorte" del Gobierno central".
"La Ley del Mar Menor, ejecutada al 75%
López Miras se enfrentó este miércoles las preguntas de los cuatro portavoces. Tras Vox fue el turno del Grupo Mixto. Su portavoz, la diputada de Podemos María Marín, interpeló al jefe del Gobierno regional por el cumplimiento de la Ley de Protección y Recuperación del Menor porque "hoy entran a la laguna más nitratos que nunca" y le pedía que rechace la proposición de Ley de Vox para respaldar la que presentó Podemos. También le pidió que luche por un fondo histórico de compensación a los agricultores y ganaderos como en Doñana.
En su turno de réplica el presidente le recordó a Marín que Podemos votó en contra de la Ley del Mar Menor y señaló que "el 75,5% de las medidas están totalmente ejecutadas o se están ejecutando" y que, por otro lado, el 24,5% restante están "en distintas fases de tramitación". Además, sostuvo que están siguiendo las directrices "donde podemos" y animó a Marín a que soliciten al Ministerio para la Transición Ecológica "que corte los vertidos de la Rambla de El Albujón al Mar Menor y que rebajen el nivel del agua al acuífero, porque es su competencia".
"La semana más triste"
El máximo mandatario regional también habló sobre la amnistía, preguntado por su portavoz parlamentario, el popular Joaquín Segado. "Esta va a ser la semana más triste de los últimos 40 años", dijo en referencia a la votación que tendrá lugar este jueves en el Congreso para su posterior remisión al Senado.
Miras esgrimió que "uno de los principios esenciales y básicos de la Constitución es el principio de igualdad" y acusó al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de basar su acción de gobierno "precisamente" en lo contrario. "Es imposible de entender es que haya basado su forma de gobernar precisamente en generar desigualdad, en generar discriminación entre unos territorios y otros, y en enfrentar a unos españoles frente a otros", arremetió López Miras, quien expuso como ejemplos las infraestructuras y la financiación.
No obstante, "la gota que va a colmar el vaso de la paciencia de los españoles" es, a su juicio, la ley de amnistía, que definió como "una decisión que va a suponer la estocada a nuestro ordenamiento jurídico" y que supone "una gran traición a la Constitución Española de 1978".
Además, opinó que se niega a creer que los socialistas de la Región de Murcia "estén de acuerdo con que se apruebe una ley que ha redactado un delincuente que está en Bruselas porque aquí un juez lo juzgaría y lo condenaría". "Me niego a pensar que los socialistas de la Región están de acuerdo con que se apruebe una ley que va a borrar delitos de terrorismo, de alta traición; que va a exculpar a aquellos que agredieron violentamente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado", remarcó.
Por su parte, Segado clamó que "nunca en la historia de este país los delincuentes, los corruptos, los abusadores sexuales y los terroristas vivieron tan cómodos y tranquilos como con este Gobierno". El portavoz lamentó que "nunca se había degradado tanto la vida política e institucional española como con un presidente que irrumpió en la Moncloa con promesas de regeneración, limpieza y lucha contra la corrupción". Y agregó que se han alcanzado "tales niveles de putrefacción" que se ha pretendido "tapar toda una trama de corrupción que afecta a un partido y a un Gobierno, con un acto de corrupción todavía mayor: la ley de amnistía", que representa "la peor de las corrupciones".