Mar Menor

San Pedro refuerza su apuesta por el turismo de naturaleza: es la segunda categoría turística más demandada por los visitantes

Por detrás del sol y playa

  • l concejal de Medio Ambiente, Javier Castejón, recogió estos reconocimientos
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El patrimonio natural de San Pedro del Pinatar sigue dando réditos al municipio y ya es el segundo motivo de visita para los turistas. Por ello, San Pedro se ha esmerado en cuidar sus localizaciones y, por ello, ha obtenido un reconocimiento al valor ambiental y a la sostenibilidad de tres de sus rutas paisajísticas, la Senda de los Tarays, el Camino Entre Molinos y la senda “De lo Urbano a lo Natural”. El concejal de Medio Ambiente, Javier Castejón, recogió hace unas semanas tres títulos de ‘Senderos Azules’ al valor ambiental y sostenible, una iniciativa promovida y desarrollada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Los reconocimientos al valor ambiental y a la sostenibilidad fueron para tres de sus rutas paisajísticas, la Senda de los Tarays, el Camino Entre Molinos y la senda “De lo Urbano a lo Natural”.

“Tienes que seguir unos protocolos que te marcan como información señalizada, la accesibilidad y promover actividades medioambientales”, cuenta el concejal de Medio Ambiente. “El turismo de naturaleza ya es la segunda opción de nuestros visitantes, por detrás de la opción de sol y playa”, añade el concejal, que adelanta que están trabajando para sacar a contratación varios proyectos y potenciar el turismo de naturaleza del municipio.

La senda de los Tarays posee una longitud de 3,2 kilómetros, comienza su recorrido desde el Centro de Visitantes Las Salinas y discurre de manera paralela al canal que rodea las Salinas hasta el Mar Mediterráneo, estando protagonizado por los tarays, árboles adaptados a la salinidad del entorno además del carrizo o cañas. Por su parte, la Senda “Caminando entre Molinos salineros” es una ruta que pone en valor tanto la naturaleza como nuestro patrimonio, ya que discurre entre los dos molinos salineros de principios del siglo XX que en sus orígenes servían para trasvasar el agua del Mar Menor a las charcas salineras.

Por último, la senda “De lo Urbano a lo Natural” comienza en el paseo marítimo de Lo Pagán, en el límite del término municipal con San Javier, bordea el litoral del Mar Menor, llega hasta el Molino Quintin y la Avenida del Puerto junto al canal perimetral hasta la rotonda de los flamencos en el acceso al Parque Regional.

Los tres distintivos para San Pedro del Pinatar fueron recogidos por el concejal de Medio Ambiente, Javier Castejón, que destacó la importancia de este reconocimiento que pone en valor los paisajes del municipio, de los que pueden disfrutar tanto vecinos como turistas, y que “posicionan al municipio en un lugar privilegiado para la atracción de visitantes durante todo el año”.  “Los Senderos Azules se distribuyen por todo el país, siendo la Región de Murcia la primera uniprovincial en número de galardones, con un total de 26 repartidos en 12 municipios”, señalan desde el Ayuntamiento.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Especial San Javier 2025: Cuando el deporte toca el mar
El MITECO aprueba la desmantelación de Puerto Mayor y la recuperación de la Caleta del Estacio