Con la llegada del verano los ayuntamientos de la costa ven incrementada de forma considerable su población. Esto provoca muchos cambios en el día a día de las distintas localidades. Desde más afluencia en los locales hasta, sobre todo, más tráfico en horas punta. Por ello, en San Javier se han esmerado en tener a punto las carreteras, especialmente en zonas conocidas como TCA (Tramo de concentración de accidentes).
Recientemente, la policía local de San Javier anunciaba un nuevo Tramo de Concentración de Accidentes (TCA) en la Gran Vía de La Manga. Emplazado entre el Km 5 y el Km 6, más concretamente en el tramo de curvas comprendido entre los Apartamentos Londres y la Farmacia de la urbanización Eurovosa, “se trata de un segmento de vía donde se vienen registrando un número de accidentes significativamente superior al promedio, lo cual indica un riesgo elevado para los usuarios de esa vía. Identificar estos tramos es clave para mejorar la seguridad vial mediante acciones como rediseño de la infraestructura, aumento de señalización o control de velocidad”, indicaba la Policía Local.
Por otro lado, una de las principales demandas para descongestionar el tráfico y, por tanto, evitar accidentes es la mejora del transporte público. Hace una semana, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, señalaba la jornada como “un día histórico”. Acababa de anunciar, junto al Ayuntamiento de Cartagena, el anuncio de la ampliación del servicio de autobuses en La Manga del Mar Menor, no solo de frecuencias, sino también de recorrido que beneficia a residentes y visitantes del extremo norte de La Manga, donde no llegaban hasta ahora los autobuses.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, presentaron estas mejoras. Las mejoras presentadas, que estarán operativas los 7 días de la semana, del 30 de junio al 7 de septiembre, han sido posible gracias a un acuerdo entre la consejería de Fomento e Infraestructuras, que aporta un total de 250.900 euros y los ayuntamientos de San Javier y Cartagena que aportarán 40.000 euros cada uno. “La ampliación hasta el puente de la Risa y la frecuencia cada 15 minutos nos dejan un transporte público efectivo y de calidad que permitirá a los usuarios dejar su coche y utilizar los autobuses”, señaló el alcalde.
“En la ruta 43, entre Cartagena y La Manga, se realizarán un total de 69 expediciones diarias, lo que garantiza una frecuencia cada media hora para atender la demanda prevista en este periodo de alta afluencia. La cabecera de la línea de autobuses se prolongará 12 veces al día, desde su ubicación actual, en El Pedruchillo, hasta la zona de Aldeas de Taray, en Veneziola, para lo que se incorporará un autobús adicional. Este cambio supondrá una ampliación de 8,5 kilómetros por expedición, permitiendo ofrecer un servicio más completo a los residentes en el extremonorte de La Manga”, señalaba el Ayuntamiento en un comunicado.
Por su parte, en la ruta 44 Cabo de Palos - Veneziola, todas las expediciones se amplían trasladando la cabecera de la línea desde su ubicación actual en Aldeas de Taray hasta la urbanización Veneziola II , situada en el kilómetro 19 de la Gran Vía. El servicio se extenderá todos los días de la semana y se mantendrá activo del 30 de junio hasta el 7 de septiembre. Esta ampliación supone un incremento de 1,2 kilómetros por expedición, lo que permitirá dar una mejor cobertura al tramo final de La Manga.